Lo confirmó en diálogo con De Brown la directora de Epidemiología de Almirante Brown, Gabriel Szewczuk, después de que se conocieran los resultados de las pruebas de laboratorio, que confirmaron la presencia de la bacteria "escherichia coli". La niña sigue internada en el Hospital Italiano. Continúan los trabajos para difundir las formas de prevención de esta enfermedad.
Luego de que se conociera la noticia del fallecimiento de una nena de dos años a causa del Síndrome Urémico Hemolítico, desde la Dirección de Epidemiología municipal informaron que la otra pequeña de Adrogué internada en el Hospital Italiano tiene el mismo diagnóstico, pero “permanece estable” y bajo la estricta vigilancia médica.
“Se confirmó el caso a través de las pruebas de laboratorio. Lo que no se sabe aún es que tipo de toxina es la que interviene”, relató en diálogo con www.deBrown.com.ar la titular del área, Gabriela Szewczuk. En tanto, aclaró que la pequeña aún permanece en el centro asistencial de la Ciudad de Buenos Aires, donde “está siendo dializada”.
Ambas niñas concurrían al jardín maternal del Colegio Irlandés, y si bien en un primer momento trascendió que habían ingerido algún tipo de alimento en el comedor de la institución, que podría haber desencadenado la enfermedad, tanto las autoridades escolares como la médica aclararon que “las nenas no comían en el colegio”.
Tras confirmarse que no se debió a un contagio dentro del establecimiento, dicho sector de la institución, que había suspendido las clases para llevar adelante una desinfección y también realizar estudios en el agua, volvió a abrir sus puertas. Las autoridades de la institución, además, organizaron una serie de charlas para advertir a los padres sobre esta enfermedad y brindarles herramientas para prevenirla.
Ante este escenario, tanto desde el área dependiente de la Secretaría de Salud comunal como desde el Ministerio provincial emprendieron la búsqueda del origen de la infección e iniciaron acciones para difundir entre la población las medidas de prevención de la enfermedad.
“Estamos en contacto permanente con las autoridades del jardín y con toda la comunidad educativa”, resaltó la médica.
Caso fatal
La nena falleció el lunes 20 de octubre después de 12 horas de internación en el centro de salud porteño, especialista en este tipo de bacteria, adonde había llegado derivada de la Clínica Juncal de Temperley. Ese día, los directivos del establecimiento se comunicaron con los funcionarios de la Comuna para coordinar con el área de epidemiología un trabajo en conjunto y un análisis exhaustivo en el lugar para intentar detectar de dónde provino el virus.
Diez días después, se conoció que otra alumna de la misma institución tenía el mismo diagnóstico. Ahora, se aguarda su pronta recuperación ya que parece haber sido detectado a tiempo.
Prevención
El SUH es la patología más frecuente entre las transmitidas por alimentos y puede acarrear cuadros severos, particularmente en los chicos menores de 5 años, informaron desde el Ministerio de Salud bonaerense.
El primer síntoma de la enfermedad es la diarrea líquida y, posteriormente, sanguinolenta. Según precisaron, esta afección “puede curarse solo o bien generar casos renales y neurológicos severos y el compromiso de otros órganos, como el intestino, el páncreas o el corazón”.
Para su prevención, es necesario cumplir con las cinco “claves de la inocuidad":