Mié, 14/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2326
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 6 de marzo de 2014

Pese a la conciliación obligatoria, hubo un alto acatamiento del paro docente


Se sintió fuerte en la Provincia, Capital Federal y el Interior del país. Según confirmaron los gremios, la medida alcanzó el 97 por ciento de las instituciones educativas en 19 provincias. Hoy se cumple la segunda jornada. Cicop y estatales también continúan la huelga. Reclaman aumento de sueldo y mejoras en las condiciones laborales.

paro

La Provincia muestra su descontento con la administración del gobernador Daniel Scioli. Los gremios docentes, Cicop, ATE y los judiciales, realizan desde ayer medidas de fuerza en reclamos de paritarias justas, aumentos de sueldo y mejoras en las condiciones laborales. Se cumple la segunda jornada de huelga, con actos y movilizaciones.

Ayer, 5 de marzo, debía iniciar el ciclo lectivo 2014 en todo el país. Sin embargo, cómo suele pasar desde hace algunos años, a raíz de los desacuerdos en las paritarias, se retrasó una vez más el retorno de los chicos a las clases de la escuela pública. Mientras tanto, los privados siguen ganando terreno.

Los maestros nucleados en la Ctera convocaron a un paro de 48 horas, que debería terminar esta medianoche. En tanto, las agrupaciones nacionales y el Frente Gremial Docente Bonaerense realizarán la medida de fuerza por 72 horas. Advirtieron que si no reciben “una propuesta superadora, podría extenderse el paro”.

Según informaron fuentes gremiales, la primera jornada de huelga tuvo una adhesión del 97 por ciento en las escuelas públicas. En la provincia de Buenos Aires y el Interior del país fue donde más fuerte se sintió la protesta. Capital Federal tuvo un acatamiento dispar.

El Ministerio de Trabajo de la Nación ratificó la plena vigencia de la conciliación obligatoria dictada en torno al conflicto con los gremios docentes y rechazó el recurso presentado por la Ctera. De este modo, instaron a los gremios a suspender las medidas de fuerza, así como también a continuar con las negociaciones en la reunión establecida para el próximo miércoles 12 de marzo.

 

Paros y reclamos

La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), integrante del Frente Gremial, Mirta Petrocini, confirmó que “los docentes no volverán a las aulas hasta tanto no exista una oferta digna que pueda ser puesta a consideración de los educadores”. Además, explicó que “se irán realizando asambleas con periodicidad, para ir evaluando las acciones a seguir”.

El titular de Suteba, Roberto Baradel, ratificó la medida de fuerza y advirtió que “podría extenderse en caso de que no haya una oferta salarial superadora”. “A los padres con escuelas con problemas de infraestructura no tenemos que decirles nada, porque ya saben lo que está sucediendo. Nosotros, los padres y los chicos somos rehenes de algo que no buscamos”, detalló.

 

Ampliación de la protesta en la Provincia

El hartazgo de los trabajadores estatales y docentes de la Provincia se hizo escuchar con la contundente adhesión al paro que ayer clausuró totalmente las actividades en las escuelas, hospitales, dependencias judiciales y en el conjunto de la administración pública bonaerense. En el caso de los estatales, la medida de fuerza continuará hoy, a pesar de la conciliación obligatoria dictada por la Gobernación provincial, que no será acatada por los gremios.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram