Vie, 09/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2321
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 8 de octubre de 2014

Pese al Pro.Cre.Auto, la industria automotriz sigue en caída libre


En septiembre, las ventas se derrumbaron un 30 por ciento. Si bien desde el rubro destacaron que el programa sirvió para frenar en algo las bajas, reconocen que siguen los descensos más allá de los intentos. Pocas expectativas sobre la segunda fase del programa, que acaba de comenzar.

14318-ventas-de-autos-nuevos-cayeron-20-en-3-a-os1

El 2014 no será el año para la industria automotriz argentina. Prácticamente desde que comenzó el período que el rubro viene en franco descenso, pese a los intentos del Gobierno nacional por frenar las caídas y reactivar las ventas en este sector. Los impuestos y la disparada del dólar siguen afectando las operaciones.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que durante septiembre los patentamientos bajaron un 31 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, lo que significó apenas 58.516 vehículos patentados; en junio –cuando se lanzó el Pro.Cre.Auto, línea crediticia lanzada por el gobierno nacional para la adquisición de unidades 0 kilómetros- la baja había sido del 28, 6 por ciento.

Junto con la ilustración del panorama por el que atraviesa este mercado, los números dan cuenta de la poca incidencia que el Pro.Cre.Auto tuvo en la reactivación del consumo, ya que en septiembre finalizó la primera etapa y no hubo repunte.

“La incidencia creciente del Pro.Cre.Auto ha logrado mantener la actividad en los mismos niveles que los meses anteriores, lo que es positivo porque, tal como hemos venido proyectando, podremos completar un año de 650.000 unidades. Teniendo en cuenta los acontecimientos que han influido sobre nuestro negocio, sería un mercado más que aceptable”, analizó para los medios el titular de ACARA, Abel Bomrad.

Más allá de que evitó que los derrumbes fueran aún peor, no cumplió a pleno con las expectativas; vale precisar que deja fuera a los autos usados y a los de alta gama, dos de los tipos más afectados. Si se suman las cifras de los tres últimos meses –septiembre, agosto y julio- los automóviles patentados fueron 178.369, 76.648 menos que en igual período pero del 2013, o sea: hubo un declive del 30 por ciento.

Este ciclo coincide con la primera etapa del mencionado plan. Pero además, en el total del lapso entre enero y septiembre, los coches vendidos fueron 561.066, es decir, un 25,7 por ciento menos que en análogo ciclo del año anterior. ACARA espera alcanzar un total de 650.000 unidades vendidas a fin de año, pero para eso haría falta vender unos 89 mil, lo que sería unos 113 mil menos de los que se vendieron entre octubre y diciembre del año pasado.

Dentro de las marcas más afectadas por esta situación se encuentran Chevrolet con un 36 por ciento menos y Fiat con el 13,1 por ciento. Asimismo, otras de lujo como Audi, BMW, Dodge y Alfa Romeo tienen descensos estrepitosos del 80 por ciento, en promedio.

 

Pro.Cre.Auto II

El mes pasado, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció por cadena nacional que a partir de este mes entraría en vigencia la segunda parte de este programa, que tendrá vigencia hasta el 10 de enero de 2015.

No cuentan, entre los modelos que califican para el crédito, marcas como General Motors y Fiat. Así, la nómina queda conformada por 24 modelos –dos menos que en la edición anterior-,y dos marcas menos: dos de Ford Ranger, tres de Peugeot 308, uno de Peugeot 408, uno de Citröen C4, dos de Renault Clio, siete de Renault Fluence, uno de Toyota Hilux, seis de VW Suran y uno de VW Amarok.

Tal como en la primera parte, el Banco Nación mantiene la línea de financiación para cualquiera de esos modelos, la cual cubre el 90 por ciento del valor total de la unidad, con un techo de 120 mil pesos como valor máximo. El Ministerio de Industria subsidia una tasa de 4 puntos en un 17 por ciento para clientes de esa entidad bancaria, y en un 19 para quienes no.

Con el Pro.Cre.Auto se entregaron 15300 automóviles, en tanto que 21800 solicitudes ya fueron aprobadas por la entidad bancaria y esperan que se les entregue sus coches, y otras 7500 están pendientes de aprobación. Pese a ello, la industria automotriz sigue en declive y si bien los trabajadores suspendidos pasaron de 13874 a 7600, las ventas siguen en picada y gana la incertidumbre sobre si se podrá reducir el margen de pérdida antes de que termine el año.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram