Lun, 12/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2324
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 24 de diciembre de 2013

Prevención en el uso de pirotecnia y controles a la hora de la compra


Todos los años las Fiestas son motivo de celebración y en muchos hogares es habitual el uso de fuegos artificiales. Para evitar accidentes, se le advierte a la comunidad seguir las instrucciones en el uso de estos elementos y revisar si son productos legales, es decir, autorizados por el RENAR. 

fuego2

Las quemaduras en manos, dedos y el rostro son las consecuencias más frecuentes del uso indebido de pirotecnia. Por eso, ante la llegada de las fiestas de fin de año, los Ministerios de Salud de la Nación, de la Provincia y del Municipio instan a la población a tomar las medidas preventivas necesarias para evitar lesiones.

Si bien las autoridades indican que lo mejor sería "prescindir de la pirotecnia", es de público conocimiento la tradición en los hogares argentinos. Por este motivo, se pide evitar que los chicos manipulen artefactos pirotécnicos y que sólo se compren aquellos que están autorizados por el Registro Nacional de Armas y Explosivos (RENAR).

Los especialistas señalaron que, en caso de sufrir una lesión o quemaduras por pirotecnia, no es conveniente colocarse cremas, ungüentos o dentífrico porque pueden empeorar el cuadro. En ese caso, “hay que lavar la zona con agua fría, colocar paños limpios humedecidos en el lugar de la quemadura y concurrir al servicio de emergencia más cercano”.

Por otro lado, desde el Servicio de Oftalmología del hospital provincial Rodolfo Rossi de La Plata, señalaron que las lesiones más frecuentes que se observan en los últimos años son “los traumatismos oculares por corchos de bebidas espumantes o por restos de pirotecnia”.

Los especialistas médicos insisten, además, en respetar todas las indicaciones de uso presentes en los envoltorios de los artefactos pirotécnicos. “Nunca deben llevarse en los bolsillos y el único lugar donde deben encenderse es al aire libre, lejos de otros elementos que puedan entrar en combustión”, advirtieron.

Recomendaciones:

-No permitir el uso de Pirotecnia a los niños.

fuego3

-Si se utiliza pirotecnia, debe ser manejada únicamente por adultos con protección ocular y ropa no inflamable.

-Alejar a los chicos y no apuntar nunca a otras personas u hogares.

-Comprar siempre pirotecnia autorizada (debe tener la leyenda “Autorizado por el Renar” y la inscripción del número de registro que corresponde y datos del fabricante o importador del artefacto).

-Colocarla en lugares aireados, lejos de lugares con peligro de combustión.

-No colocar pirotecnia en los bolsillos.

-No la exponga a fuentes de calor.

-Lea y respete las indicaciones de uso de cada elemento.

-Los fuegos de artificio deben ser utilizados al aire libre, lejos de edificios o casas.

-Si un artefacto no explota, jamás debe tocarse. Apáguelo con abundante agua y manténgase lejos

-Evite encender petardos con mechas cortas (un centímetro o menos), ya que no dan tiempo a quien los enciende de alejarse lo suficiente.

Qué hacer en caso de quemaduras:

· En quemaduras por fuego, lavar la zona con agua fría y cubrirla con telas limpias y húmedas. Retirar anillos, pulseras u otros elementos que causen presión sobre la zona quemada.

· Si la quemadura es en dedos, separarlos con gasas húmedas antes de vendarlos.

· Trasladar al quemado al hospital o centro asistencial más cercano.

Lo qué NO se debe hacer en caso de quemaduras:

· No aplicar lociones, cremas, ungüentos, hielo, pasta de dientes, alimentos congelados, grasa, etc.

· No remover la piel resquebrajada ni reventar las ampollas.

· No aplicar presión en la zona.  

 Causas principales de las quemaduras

Las quemaduras pueden ser ocasionadas por el contacto o proyección de objetos, partículas o líquidos a temperaturas elevadas y ocurren al:

  • Situar objetos calientes (estufas eléctricas, lámparas, hornos, tostadores de pan, etc.), en lugares accesibles a los niños o no protegidos adecuadamente.
  • Utilizar recipientes o cuerpos calientes desprovistos de asas o mangos aislantes.
  • Manejar objetos a alta temperatura sin protección en las manos.
  • Cocer o freír los alimentos que dan origen a salpicaduras sin usar tapaderas.
  • Manipular inadecuadamente pólvoras (cohetes, petardos y cartuchos).

Formas de evitar las quemaduras

  • Colocar en lo posible protecciones alrededor de aquellos objetos que se encuentran calientes y que resultan accesibles necesariamente.
  • Seleccionar y utilizar objetos provistos de elementos de agarre aislantes (mangos, asas, etc.), en buen estado.
  • Utilizar guantes o manoplas aislantes para mover objetos calientes o manipular dentro de un horno encendido.
  • Evitar las salpicaduras, usando cubiertos o tapaderas mientras se cocinan los alimentos.
  • Los mangos de sartenes, cacerolas y pucheros no deben sobresalir del mueble de cocina.
  • Alejar a los niños de la cocina y zona de planchar.
  • Situar los objetos calientes o con llama viva fuera del alcance de los niños.
  • Impedir que los niños jueguen con cerillas y mecheros.
  • Manipule con cuidado cohetes, petardos y cartuchos y no lo deje al alcance de los niños.

fuegos4

Causas que producen los incendios y explosiones

Para que se inicie un incendio, solo hace falta que se unan tres elementos que están siempre en el hogar:

  • Aire
  • Combustible:
    • gaseosos: butano, gas ciudad, sprays.
    • líquidos: Quitamanchas, pinturas, disolventes, aceites, lacas, etcétera.
    • sólidos: Tejidos, papel, cartón, plásticos, etcétera.
    • Cuando el combustible es gas, que se ha acumulado por fuga o similar, puede generarse una explosión.
  • Focos de calor:
    • Poco peligrosos como las chispas de cebadores del tubo fluorescente, motores de aparatos eléctricos, piezas eléctricas.
    • Peligros como planchas eléctricas, radiadores de calefacción eléctrica, etcétera.
    • Muy peligrosos como mecheros, fósforos, llamas de gas, colillas, etcétera.

Formas de evitar los incendios y explosiones

  • Fósforos, fumar:
    • Apague perfectamente las fósforos y colillas de cigarrillos.
    • Coloque ceniceros adecuados en los lugares oportunos.
    • No fume en la cama.
    • Procure que los niños no utilicen cerillas y mecheros.
  • Electricidad:
    • No sobrecargue los enchufes con demasiados aparatos. Tenga cuidado especialmente con los de mucho consumo como: radiadores, lavavajillas, planchas y lavadoras.
    • Empotre los hilos eléctricos y evite improvisar empalmes.
    • Utilice solo fusibles adecuados a su instalación.
  • Líquidos inflamables y sprays:
    • Tenga solo los líquidos inflamables que sean absolutamente necesarios y en la cantidad imprescindible. Almacénelos en recipientes irrompibles con indicación de su contenido. Utilice los líquidos inflamables y sprays solo en lugares ventilados sin focos de calor próximos.
  • Gas: haga revisar periódicamente su instalación por un inspector de la Compañía. Revise y cambie periódicamente el tubo flexible de conexión de sus aparatos.

 Normas generales de prevención

  • No deje nada cocinando en el fuego ni aparatos eléctricos de gran consumo en marcha cuando abandone su domicilio.
  • Limpie periódicamente los filtros de la campana extractora de la cocina.
  • Evite las corrientes de aire en la cocina que pudieran apaga el gas especialmente si esta usted en otra habitación.
  • Evite almacenar combustibles innecesarios en su casa, como ropa vieja, periódicos, pinturas, etc.
  • Haga revisar periódicamente la chimenea y caldera de calefacción.
  • En caso de fuga de gas no encienda ni apague luces, ventile al máximo posible y avise a la Compañía.

Plan de emergencia

  • Si el edificio en que vive no tiene escalera de emergencia vea la posibilidad de facilitar el acceso a la azotea de alguna de las casas vecinas.
  • Si el edificio donde vive no tiene protección por extintores, compre uno de 6 o más kilos de polvo antibrasa y colóquelo cerca de la puerta de entrada de su casa.
  • Pegue una etiqueta cerca de su teléfono con el número de los bomberos de la localidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram