El caso de la joven violada y asesinada en Mar del Plata, encendió otra vez el alerta. Es que entre junio de 2015 y mayo de 2016 ocurrieron 102 asesinatos de mujeres en la provincia de Buenos Aires. La mayoría fueron perpetrados por parejas, familiares o conocidos de las víctimas.
El hecho acontecido en la ciudad balnearia se suma a los 275 crímenes que acontecieron en el país en los últimos meses. El dato más preocupante es que muchos de ellos aún están en etapa de investigación y los responsables no han sido condenados o todavía siguen prófugos.
Lucía Pérez tenía 16 años y fue llevada por dos hombres a un centro de salud en Playa Serena, en Mar del Plata, por una supuesta sobredosis. Los médicos no pudieron reanimarla y confirmaron lo peor, había sido drogada y brutalmente abusada hasta morir.
Este episodio puso en escena una vez más la necesidad de profundizar la prevención y la atención integral de la violencia. La ONG Casa del Encuentro informó que entre 2008 y 2015 fueron registrados 2.094 femicidios.
En 2013 hubo 295 casos; en 2014, 277; en 2015, 286 y entre el 1 de junio de 2015 y el 31 de mayo de este año, 275. De estos últimos, 102 ocurrieron en la provincia Buenos Aires y 13 en Capital Federal.
El 78,5 por ciento de las 275 mujeres, conocían al homicida. En 108 casos los agresores eran esposos o novios; en 54 ex parejas; en 13 padres y padrastros; en 23 vecinos o allegados; en 12 familiares; en cinco hijos y en uno, proxenetas.
"Con frecuencia el asesinato de hijas se utiliza como castigo hacia la madre, violentándola desde otro lugar, no agrediéndola directamente, dirigiendo la violencia hacia quien ella más quiere", detalló el relevamiento.
Con respecto a la edad, se comprobó que 100 de las víctimas tenían entre 31 y 50 años; 95 entre 19 y 30 años; 29 entre 13 y 18 años, 11, entre 2 y 12; una no había cumplido los dos años y 35, eran adultas mayores.
Por otro lado, el análisis especificó que fueron baleadas 66 mujeres; apuñaladas, 57 y estranguladas, 21. Estos actos se dieron principalmente en las viviendas familiares.
En coincidencia, la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia divulgó un informe en abril referido a los homicidios dolosos cometidos en 2015, los cuales reflejan un notable incremento con respecto a años anteriores.
En el departamento judicial de Lomas de Zamora, que incluye además a Almirante Brown, Lanús, Esteban Echeverría, Cañuelas, Ezeiza, Presidente Perón, San Vicente y General Las Heras, se contabilizaron 16 crímenes en ese lapso.
¿Qué ocurre con la Justicia?
La Unidad Fiscal especializada en violencia contra las mujeres notificó cuál es la situación actual de la aplicación de la ley que agrava las penas por violencia de género. El 76 por ciento de las sentencias emitidas entre julio de 2013 y 3 de agosto de 2016 involucran a parejas o ex parejas.
“Los esfuerzos de los operadores se limitan a la comprobación del vínculo entre el agresor y la víctima, sin avanzar en la investigación del contexto en que se produjeron los crímenes. Ello pone en evidencia una aplicación restrictiva de la figura de los homicidios agravados por género”, aportaron en el documento difundido desde el ente.
Igualmente, se observó una “casi ausencia de sentencias referidas a femicidios no íntimos y crímenes de odio por género y orientación sexual”.
¿Cómo recibir ayuda?
En Almirante Brown, funciona el Consejo de las Mujeres “Dra. Claudia Molina de Giustozzi”, que brinda ayuda y contención en su sede de Cerreti 849, Adrogué. El teléfono es 4293-1342 y su correo electrónico: consejomunicipaldemujeresbrown@gmail.com.
El Refugio Uguet Moncada está situado en Burzaco y desde el 2003 acompaña víctimas de violencia de género y sus hijos. Para contactarse con la entidad se puede visitar la página de Facebook: “Refugio Uguet Mondaca” o establecer contacto con el teléfono al 5083-1885.
Por otro lado, la Fundación 9 Mujeres también colabora con la comunidad browniana. Otorga atención a mujeres, hombres y niños, que llegan allí en busca de una solución a la situación de violencia que padecen.
Quienes quieran contactarse pueden hacerlo llamando al teléfono 15-6890-0212 o a través de Facebook: “Fundación Nueve Mujeres”.
En tanto, quienes preciden efectuar denuncias, pueden dirigirse a los siguientes establecimientos: