La situación del sector en toda la Región se agrava debido a las abultadas tarifas y al declive de las comercializaciones. “En el distrito las ventas no terminan de levantar, aunque esperamos que mejoren”, reconoció el presidente de la Cámara de Comercio local, Horacio Salgueiro, en declaraciones a De Brown.
Ante la merma generalizada del consumo, a los minoristas se les hace cada vez más difícil cubrir los gastos. Ponen en marcha diversas estrategias de promociones y descuentos, en búsqueda de mantener los negocios abiertos.
Según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las transacciones disminuyeron un 8,2 por ciento en octubre, en la comparación interanual. Representa el décimo mes consecutivo en baja.
Entre los rubros con desplomes más pronunciados en este lapso, se encuentran: electrodomésticos y artículos electrónicos (-13,9%); ferreterías (-12,4%); materiales eléctricos (-11,2%); elementos para la construcción (-10,7%); textil e indumentaria’ (-9,7%); bazar y regalos (-9,7%) y textil-blanco (-9,4%).
“Lamentablemente las ventas no repuntan, lo demuestran las últimas estadísticas. Si bien estamos aguardando que esto cambie, parece que vamos a tener que esperar un tiempo bastante prolongado”, indicó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Almirante Brown, Horacio Salgueiro, en diálogo con www.deBrown.com.ar.
Con respecto a los locales brownianos, auguró: “La continuidad de esta realidad va a llevar inevitablemente a algún cierre más de los que ya han habido. Ahora no es tan grave, en el centro de Adrogué, por ejemplo, los cierres se van manifestando de a poco y preocupan”.
En este contexto, los dueños se ven obligados a realizar promociones y rebajas magnánimas; y a ofrecer planes de pago de 12. De todas maneras, confían en que el panorama se modifique prontamente por las festividades de fin de año.
"Las posibilidades de financiamiento que ofreció el mercado tampoco alcanzaron para reactivar la venta porque la gente tiene las tarjetas muy cargadas y evitó endeudarse”, remarcó ante este medio.
“Hasta ahora los comercios han estado tratando de soportar el mal rato en forma estoica, tratando de implementar tácticas con respecto a descuentos y liquidaciones, pero son prácticas en donde el éxito es relativo”, señaló Salgueiro.
“Estamos en un momento difícil. Hemos pasado momentos más graves que estos, pero la idea es no llegar a eso”, concluyó.
Las cifras
En el período comprendido entre enero y agosto, bajaron sus persianas más de 6300 locales y las ventas se derrumbaron en 35 mil millones de pesos. El presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, atribuyó la retracción a la “recesión”.
“Se necesita la rebaja de los aranceles que cobran las tarjetas de créditos. Elaboramos un proyecto y el Senado lo aprobó por unanimidad. Hace 90 días que la iniciativa está en la Cámara de Diputados, en 20 días culminan las sesiones ordinarias. Estamos indignados”, enfatizó el dirigente.
Por otro lado, la entidad ponderó a la venta ilegal como otro factor influyente. "Ofrecen precios más atractivos porque no pagan impuestos ni otras obligaciones formales, manteros y puesteros de saladitas aprovecharon el momento para captar compras”, advirtieron.
Sumado a ello, los incrementos en el pago de la llave, que es el monto a pagar para tomar posesión de un local; el alquiler y las expensas, en el caso de los que están situados en galerías; representan un verdadero problema para intentar sobrevivir y obtener ganancias.