Los estatales exigirán un aumento superior al 18 por ciento y más presupuesto para áreas críticas. La medida de fuerza afectará las tareas en escuelas, hospitales, juzgados y dependencias públicas.
La huelga y la marcha de este jueves tiene como objetivo denunciar "los despidos y el ajuste del gobierno en Nación y Provincia". Adhieren el FGDB, ATE, CICOP y la AJB.
La concentración será a partir de las 14, en Avenida de Mayo y 9 de Julio. A las 17, se trasladarán a Plaza de Mayo, donde se realizará el acto principal.
Perjudicará las actividades en los 80 hospitales públicos, los establecimientos educativos, los 19 departamentos judiciales y las oficinas del Estado, como ANSES, PAMI y IOMA.
En Almirante Brown, alcanzará al Lucio Meléndez de Adrogué; el Arturo Oñativia de Rafael Calzada y el centro especializado en rehabilitación José María Jorge. Únicamente se atenderán urgencias, las operaciones y los turnos serán reprogramados.
Con el plan de lucha, las dos vertientes de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) exigen negociaciones sin techo, solicitan el 82 por ciento móvil y reivindican el derecho a la protesta.
Pablo Micheli, titular de la CTA Auténtica, acusó al Gobierno de “aplicar la política de ajuste que trae la desocupación de los trabajadores”, y pidió que se ponga “en funcionamiento la ley anti despidos que el presidente Mauricio Macri vetó”.
Participan la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); y la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro, que parará por dos horas el servicio.
Docentes
Suteba, FEB, AMET, Sadop, UDA y Udocba refutaron el último ofrecimiento de la Gobernación de un 19 por ciento, en tres cuotas y un 5 por ciento por presentismo.
El miércoles la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, advirtió que los sindicatos docentes “dejaron de discutir salario y empezaron a hacer política gremial y partidaria”. “Llevamos diez reuniones formales, seis propuestas cada una mejor que la otra, incorporando lo que ellos pedían, y la respuesta fue el paro”, aclaró.
En la mesa técnica del martes 28 se le pidió al sector “trabajar juntos para disminuir el ausentismo injustificado y usar ese dinero para aumentar el salario de todos los docentes”.
“A pesar de los paros, y de los intereses político-partidarios, seguiremos llamando al diálogo para dar la discusión profunda, de fondo, que no sólo es la discusión salarial, sino que cambie la educación”, amplió Vidal.
Para ayudar a que los chicos estén en las aulas, hemos firmado una resolución que permitirá: pic.twitter.com/mJpg7iKFtN
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) March 15, 2017
En Almirante Brown, el miércoles 19 el Frente de Unidad de Gremios Docentes llevó adelante una marcha de antorchas en Adrogué.
Partieron a las 19 en la plaza San Martín, frente a la estación de trenes, y de allí se dirigieron hasta la Plaza Brown, para “visibilizar el reclamo no sólo salarial sino de aumento urgente del presupuesto educativo”.
Médicos
CICOP critica el 18 por ciento otorgado en tramos. Pretenden la reapertura de paritarias con un incremento que ronde el 35 o 40 por ciento.
Entre sus demandas figuran: las guardias descubiertas, la falta de personal, los problemas de infraestructura de los nosocomios y la deficiente aplicación del decreto de Desgaste.
Judiciales
La AJB para por el "incumplimiento del Ejecutivo provincial, que continúa sin convocar al inicio de las negociaciones salariales pese a existir un compromiso firmado de hacerlo el 10 de marzo".
“Queremos contrarrestar la estrategia de división y desgaste del Ejecutivo. Este jueves volvemos a articular nuestro reclamo salarial con el del resto de los estatales, docentes y profesionales de la salud", apuntó mediante un comunicado.
Estatales
Los afiliados a ATE no asistirán a sus lugares de empleo por “nombramientos y pases a planta, por más cupos para los comedores escolares, para que no pasen a la órbita municipal, para que culmine la persecución a los que se organizan y luchan y por una actualización en los haberes”.
Por otro lado, confirmaron al igual que el resto de los gremios que componen la CTA su participación en el paro activo del 6 de abril. Y, decretaron otra huelga nacional para el 19 del mismo mes.