En 1943, se reunió en Panamá la Conferencia Interamericana de Educación, conformada por educadores de toda América. Justamente, ese año, se cumplía el 55º aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.
Se trató de la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas. Quienes asistieron propusieron tener una fecha unificada en el continente; eligiéndose el 11 de septiembre, aniversario del fallecimiento del estadista y educador argentino Domingo Faustino Sarmiento.
Dicha fecha ha continuado conmemorándose en la Argentina, pero se ha abandonado en el resto de los países. En el mencionado encuentro, consideraron “actividad fundamental de la Escuela la educación de los sentimientos”, por cuyo motivo advirtieron que “no debe olvidarse la gratitud y devoción debidas al docente”.
“El maestro de la escuela primaria, con su abnegación y su sacrificio guía los primeros pasos de nuestras generaciones y orienta el porvenir espiritual y cultural de nuestros pueblos; que ninguna fecha ha de ser más oportuna para celebrar el día del maestro que el 11 de septiembre, día en que pasó a la inmortalidad, en el año 1888, el glorioso argentino Domingo Faustino Sarmiento, maestro de maestros”, sostuvieron.
Destacaron la figura del prócer argentino quien, además de ser presidente, gobernador, ministro de Interior y senador fue el principal defensor de la educación y la cultura en el país.
Google recordó también a Sarmiento
El buscador dedica su doodle de hoy a los 127 años del fallecimiento del político argentino. Dos manos que juntas resuelven una ecuación, acompañadas de imágenes de las distintas materias que los maestros enseñan a sus alumnos.