La OMS instó a los gobierno a aumentar un 20 por ciento los gravámenes a las empresas que las producen. Se debe a que la ingesta excesiva de infusiones está vinculada al desarrollo de enfermedades como la diabetes y la obesidad, que ya son una epidemia en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que actualizar las políticas fiscales llevará a un incremento del precio final de los refrescos, que restringirá su consumo por parte de las familias. Esto se traducirá en una mejora en su calidad de vida.
Se calcula que una lata de refresco contiene 40 gramos de azúcar, que equivale a 10 cucharas. Con beber una sola, un adulto gasta el máximo recomendado de la ingesta diaria de azúcar y el doble de los 20 gramos diarios que se consideran saludables.
La recomendación de la OMS se enmarca en un grupo de estrategias pensadas para combatir el sobrepeso en el mundo. Ya que se estima que más 42 millones de niños menores de cinco años y uno de cada tres adultos lo padece.
Asimismo, propone bajar el costo de las frutas y verduras, entre un 10 y un 30 por ciento, con el propósito de favorecen nuevas costumbres alimenticias.
En su informe, el organismo reveló que el 11 por ciento de los hombres y el 15 por ciento de las mujeres de la población mundial son obesos. Al mismo tiempo, expuso que la diabetes de tipo 2 se multiplicó por cuatro en los últimos 30 años, con 400 millones de adultos con esta dolencia.
En Argentina, la Encuesta Mundial de Salud Escolar realizada en 2012 a jóvenes de 13 a 15 años, demostró que se amplió el sobrepeso del 24,5 por ciento al 28,6 por ciento; y la obesidad pasó del 4,4 por ciento al 5,9.
"Sabemos que aplicar impuestos a las bebidas azucaradas es una medida muy efectiva para comprimir su consumo, lo que contribuye a la reducción de la obesidad y a prevenir la diabetes", recalcaron los especialistas a cargo de la investigación.
Asimismo, consideraron que esta disposición debería ampliarse a todas aquellas con contenido de azúcar, incluyendo los jugos de frutas, té, preparados energéticos y a la leche con sabores. En general, no sólo producen una acentuación del peso corporal sino también del apetito.
Es que 200ml de refresco contiene 22 gramos de azúcar; 250ml de jugo pasteuirizado, 30 gramos; los energéticos, 49,5 gramos; y los deportivos, hasta 19 gramos.
A modo de ejemplo, el ente planteó que en 2014 México diseñó una tasa especial que causó una adición del 10 por ciento en el importe final del producto. Ese mismo año ya se se contrajo un 6 por ciento su consumo general y un 17 por ciento en los sectores de menores recursos.
Efectos sobre la salud
Beber gaseosas a diario, incluso en sus versiones light, puede desencadenar en una adicción que favorece el desarrollo de determinados padecimientos tales como diabetes tipo 2, obesidad, hipertensión arterial, elevados niveles de triglicéridos e hígado graso.
También pueden ocasionar caries y erosión del esmalte dental; osteoporosis, incluso en niños y adolescentes; insuficiencias cardíacas; insulino-resistencia; alteraciones renales; hiperactividad y daños digestivos.
Cambio de hábitos
Frente a este escenario, profesionales de la salud solicitan a la población: