Un relevamiento efectuado en los 26 municipios que componen el Gran Buenos Aires, reveló el pequeño valor destinado por el Estado para combatir la problemática. El monto supera a lo que se destina a Salud; pero es inferior a lo que se reserva para Educación.
Si bien la inseguridad es el flagelo que más preocupa a los ciudadanos, un seguimiento sobre los presupuestos de las jurisdicciones del Conurbano, concluyó que el Estado destina apenas 115,47 pesos por mes, per cápita, para disminuir el delito. En lo que va del año, destinó un total de 12.727 millones.
La cifra excede ampliamente a lo que se consigna para Salud (2,48 pesos por individuo); pero permanece por debajo de lo que se autoriza para Educación (5,43 pesos por habitante), a nivel nacional.
El acumulado mensual promedio ronda los 115, 47 pesos por vecino, lo que representa menos de la mitad de lo que gasta Chile, con 268 pesos y; un tercio de lo que usa Uruguay, 340 pesos para los mismos fines, según el último informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Por debajo del GBA únicamente se ubica Honduras, con 100,84 pesos.
Características
En el Conurbano actualmente hay 345 policías cada 100 personas, con un total de 11 millones de habitantes. No obstante, no son suficientes para poner un freno a la ola de delitos violentos, violaciones, salideras bancarias, entraderas, entre otros. Esta preocupante situación llevó a los tres niveles de Gobierno (nacional, provincial y municipal) a unificar recursos.
En lo que va del año, la inversión para proteger el Área Metropolitana escaló a los 12.727 millones de pesos, de los que casi la mitad (8405 millones) provino del Gobierno bonaerense. En este marco, los gastos municipales treparon a un promedio de 2.887 millones.
Como primera medida, el Fondo de Fortalecimiento de Seguridad destinó 987 millones a las comunas de forma “única y excepcional”. Sumado a esto, el Ministerio de Seguridad de Nación entregó 447 millones más, de los que 327 pertenecen a los sueldos de los 6 mil efectivos de las fuerzas federales que desembarcaron en la provincia en el último mes.
También se anunció la instalación de cámaras de seguridad en los colectivos que recorren el territorio bonaerense como respuesta a los reclamos de los conductores, que son víctimas de constantes robos y ataques.
Una asignatura pendiente
Una reciente investigación de la Universidad Católica Argentina (UCA) demostró que para los argentinos la inseguridad es el principal problema a resolver, por encima de los inconvenientes socioeconómicos.
La indagación especificó que para el 32,2 por ciento de los encuestados la inseguridad debería ser el primer tema en la agenda de los dirigentes políticos del país. Detrás se sitúa la pobreza, con un 15 por ciento, la educación, con el 9,8 por ciento, la corrupción con el 8,4 por ciento y la inflación, con el 6,6 por ciento.
Almirante Brown
En el distrito, cerca 2.043 uniformados se encuentran activos. A 11 meses de su asunción, el intendente Mariano Cascallares impulsó múltiples medidas para trabajar sobre la prevención de una de las problemáticas más importantes del Conurbano.
Entre las iniciativas, se encuentra la instalación de siete destacamentos móviles policiales; los 94 corredores escolares seguros en todas las localidades; la recuperación y puesta en servicio de 13 móviles de la Policía Local, 18 del Centro de Operaciones, 10 del Comando de Patrullas y nueve de comisarías.
Además, se gestionaron 20 patrulleros del Ministerio de Seguridad bonaerense. Se concretó la adquisición de un edificio en Burzaco para hacer realidad la descentralización judicial; se activaron 91 cámaras de video vigilancia y se licitó la obra del nuevo centro de monitoreo.
Se lanzó la Policía Local Montada, que convirtió al Municipio en el primero en ponerlo en marcha. Y, con el fin de enfrentar las prácticas del narcomenudeo, también se ideó el 0800-DROGA (0800-222-0201) para denunciar la venta de estupefacientes de forma anónima.