El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos publicó los recaudos que los usuarios deben contemplar a la hora de adquirir un producto a distancia. Conocelos.
La cuarentena obligatoria reavivó aún más las compras por Internet. En las últimas semanas, los usuarios decidieron volcarse definitivamente a la adquisición de artículos de forma virtual. Pero ¿Qué está bien y qué no a la hora de brindar los datos personales y de tarjetas y cuentas bancarias?
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos aclaró que los sitios que venden a través de la red "tienen muchas medidas de seguridad". La forma más eficaz de saber si la web está en optimas condiciones para realizar la transacción es conocer los certificados.
Existen dos tipos de comprobantes de seguridad: La Secure Socket Layer (SSL) y la Transport Layer Security (TLS). Si la página usa estos protocolos, en la barra de direcciones aparece un candado verde o gris y la palabra HTTPS.