Mar, 20/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2332
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
sábado 7 de junio de 2014

Recomendaciones médicas para quienes viajan al mundial de Brasil


Inmunización, protección contra los mosquitos y agua y alimentos seguros, son las principales cuestiones a las que deben estar atentos aquellos argentinos que arriben al país vecino durante el mundial. Aquí, las recomendaciones que dan los profesionales médicos de la Secretaría de Salud de la comuna browniana:

recomendaciones

Vacunas

Si bien las autoridades brasileñas no exigen ninguna vacuna en particular para ingresar al país, el consejo es estar inmunizado. Dentro del calendario nacional de vacunación, están incluidas las vacunas contra el sarampión y la rubéola. La recomendación es realizar una consulta médica de rutina antes de viajar y asesorarse sobre las vacunas a aplicarse.

 

Tras el Mundial de Sudáfrica, en 2010, dos hinchas contrajeron sarampión. En Brasil, también circula ese virus que produce la enfermedad eruptiva, por lo cual a todo aquel que viaje a Brasil se le recomienda una nueva dosis de la vacuna doble viral.

En algunas regiones, principalmente selváticas, la fiebre amarilla es endémica. Su vacuna debe aplicarse como mínimo diez días antes de la partida. Las zonas críticas para esa enfermedad son Amazonas (Manaos), Mato Grosso (Cuiaba), el interior de Minas Gerais (Belo Horizonte es la ciudad capital), oeste de Rio Grande do Sul (Porto Alegre), de Paraná (Curitiba) y de São Paulo, y al Distrito Federal (Brasilia).

Dengue

El Dengue es una enfermedad transmitida por un mosquito (Aedes Aegypti), pero la única medida preventiva es evitar ser picado. Según la epidemióloga Gabriela Szewczuk, Coordinadora General de Vigilancia Epidemiológica del distrito “las medidas de prevención son muy sencillas. Si se está en espacios abiertos, se debe usar repelente y vestir ropa clara, de piernas y mangas largas. Y en el interior de las viviendas, utilizar espirales o vaporizadores”.

Si bien el seleccionado nacional en la primera fase del torneo juega en ciudades de riesgo moderado o bajo de dengue (Río de Janeiro, Belo Horizonte y Porto Alegre), en caso de avanzar en la Copa, es probable que los hinchas argentinos deban seguir al seleccionado a Fortaleza, una de las tres ciudades consideradas de alto riesgo (junto a Recife y Natal).

Tanto en el viaje como al regreso al país, “hay que estar muy atentos ante síntomas como fiebre de más de 38 grados, dolor de cabeza, detrás de los ojos y en las articulaciones y músculos, erupción, diarreas o vómitos no deben tomarse aspirinas ni ibuprofeno –explica Szewczuk y debe consultarse de inmediato al Centro de Atención u hospital más cercano.”

Otra de las enfermedades transmitidas por mosquitos es el paludismo (o malaria). Las únicas zonas de riesgo para esta enfermedad son la región amazónica (Manaos) y el norte de Mato Grosso (Cuiabá).

Agua y Alimentos

Se recomienda lavarse las manos frecuentemente, sobre todo antes de comer y después de ir al baño. En caso de no contar con agua y jabón, se podrá utilizar alcohol en gel.

Los viajeros deberán evitar comer vegetales no cocidos, mariscos, carnes o pescados crudos o poco cocidos. Por último, se debe procurar consumir agua hervida, embotellada o gasificada, revisando siempre el sello de seguridad de la misma. El hielo también representa un riego, así como lavarse los dientes con agua de la canilla.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram