Lun, 21/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2394
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
sábado 15 de octubre de 2016

Refuerzan operativos contra el dengue


En lo que va del año hubo 43.888 pacientes afectados en el país. En la provincia se notificaron 3.700. Especialistas solicitan extremar la prevención. En Brown, avanza el plan de control y monitoreo para evitar nuevos contagios.

dengue2016

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó el primer caso de dengue en Misiones en periodo interepidémico, lo que indica que el brote aún no culminó. Por esta razón, solicitó retomar las acciones para combatir al Aedes aegypti, mosquito transmisor del virus.

La persona afectada es de Posadas y encendió la alerta no sólo en esa jurisdicción sino en todo el territorio argentino. Es que se trata del primer caso luego de superada la epidemia.

El último reporte del Boletín de Vigilancia Epidemiológica reveló que hubo 76.803 personas afectadas por la enfermedad en la Argentina, de ellas 43.888 fueron corroborados. De ese total, 41.307 fueron autóctonas y desencadenaron 11 muertes.

En la provincia los casos confirmados llegaron a 1.400, aunque los probables y plenamente demostrados alcanzaron los 3.700. Estos números evidencian que se trató de la epidemia de dengue más importante desde que volvió a instalarse en el país el mosquito vector del mal, en 2009.

En Almirante Brown fueron 37 los vecinos perjudicados por el virus. Se trató de ciudadanos que viajaron a Paraguay, Misiones y Formosa y contrajeron allí la infección. Por eso, el Municipio llevó adelante campañas de concientización y realizó operativos de limpieza y fumigaciones en los barrios.

En septiembre, ante la llegada de la Primavera, se puso en marcha un plan de monitoreo sobre huevos, larvas y mosquitos. En coordinación con la Fundación Mundo Sano la "brigada anti dengue" relevó más de 400 manzanas.

La Secretaría de Espacio Público, la de Salud, la Autoridad de la Cuenca Matanza- Riachuelo (ACUMAR) y cooperativas de trabajo, trabajan en la limpieza y descacharrización de causes de agua, terrenos y cementerios para evitar que el mosquito se instale.

Como las larvas infectadas eclosionarán con altas temperaturas, el Gobierno local apela al compromiso de los brownianos para continuar con la descacharrización que evitará su desarrollo. Los huevos del insecto siguen vivos en los recipientes con agua aún en las épocas más frías y están listos para nacer cuando suba la temperatura.

 
Consejos básicos

Es importante cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas, no arrojar recipientes o basura que puedan acopiar líquidos en patios, terrazas, calles y baldíos; desmalezar los jardines, destapar los desagües de lluvia de los techos y mantener las piletas de natación limpias y tratadas con cloro.

Además, es prioritario vaciar y/o tapar botellas, latas, cubiertas, platos de macetas, plásticos y baldes. Utilizar repelente y usar ropa con mangas y pantalones largos al estar al aire libre.

 
¿Cuáles son los síntomas?

  • Fiebre alta
  • Malestar detrás de los ojos
  • Dolor de cabeza
  • Vómitos o molestias estomacales
  • Sarpullido
  • Fuerte molestia muscular o en las articulaciones
  • Sangrado de nariz o encías
  • Es importante no automedicarse y consultar a un médico

 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram