A 207 años de la gesta que llevó a la Argentina a conseguir la independencia seis años después, conmemorarán la fecha en todo el país. En el distrito, el acto central en Rafael Calzada se suspendió por la lluvia. Sí se concretó el Santo Tedeum en la Iglesia “Santísima Trinidad”.
A más de dos siglos de la formación de la Primera Junta de Gobierno, los argentinos rememoran la gesta histórica que condujo a la independencia del país, el 9 de julio de 1816. Se llevarán a cabo actividades alusivas en todo el territorio nacional.
Como cada año, en Almirante Brown la ceremonia central se llevaría a cabo en la Plaza 25 de Mayo en Rafael Calzada, con la presencia del intendente Mariano Cascallares, funcionarios, concejales, autoridades educativas y de entidades barriales. Debido a las persistentes lluvias, fue cancelada.
Por lo tanto, se realizó el Santo Tedeum en la Iglesia “Santísima Trinidad”, sita en la Avenida San Martín 3773, de la misma localidad. "La mejor manera de hacer Patria es trabajando juntos para que Almirante Brown este cada día mejor”, señaló el jefe comunal.
La misa inició con la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Orquesta Escuela de Almirante Brown. El padre Arnoldo Aderlé instó a los presentes a tomar conciencia del rol que cada uno cumple en la sociedad para construir un mundo más justo y solidario.
Sumado a esto, la Iglesia “Cristo para Todos”, situada en Bouchard 1020, en Adrogué impulsa la convocatoria a “Argantina Ora”. La movilización nucleará a miles de fieles en el Obelisco, desde las 16, quienes rezarán “por la recuperación de la Argentina”.
Pese a que este jueves se evocará la Revolución de Mayo, dicha hazaña no fue producto de un día. Por el contrario, se trató de una intensa y sostenida lucha que se materializó en una serie de hitos sucedidos durante siete días, en la ciudad de Buenos Aires, en ese entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España.
De esta manera, cada hecho particular sentó los precedentes que demarcarían el futuro de la Argentina. Del 18 al 24 de mayo, Juan José Paso, Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Juan Larrea y Domingo Matheu; presididos por Cornelio Saavedra en el Cabildo, se convertirían en los próceres más venerados por la comunidad.
Ese viernes 25 de mayo de 1810, los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y formaron de esta manera el primer gobierno. Fue el comienzo de un sentimiento patriótico que aún permanece vigente, 207 años después.