Mar, 13/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2325
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 10 de diciembre de 2013

Se cumplen 30 años de Democracia, su ciclo más extenso en la Argentina


El 10 de diciembre de 1983 asumía el primer Gobierno elegido por voto popular después de la más violenta dictadura vivida en el país. Se recuperaba la voz del pueblo, tras la histórica elección que erigió a Raúl Alfonsín a la Presidencia. Se celebra el inicio de una era de libertad y el sistema adoptado para que se quede por siempre.

democracia

La historia de la Argentina está esculpida a fuerza de cambios, momentos dolorosos y la aparición de protagonistas que potenciaron esas modificaciones en los rumbos del país. Se cumplen hoy 30 años de Democracia. El 10 de diciembre de 1983 el pueblo volvía a tomar el mando, con la asunción del primer Gobierno elegido por el pueblo después de la más sangrienta dictadura militar que vivió esta nación. A través de aquella histórica elección llevada a cabo el 30 de noviembre del mismo año, el doctor Raúl Alfonsín asumía la Presidencia de la Nación.

Pasaron tres décadas desde aquel acontecimiento que marcó a fuego a la Argentina, pero el recuerdo sigue latente. El privilegio del pueblo de hacerse escuchar por intermedio de las urnas, es actualmente un derecho que los argentinos valoramos con cada acto eleccionario. Nos toca de cerca este sentimiento, habiendo pasado menos de dos meses desde la celebración de las Legislativas, un momento para mirar hacia el pasado y mantener viva la memoria, pero también para proyectar al futuro.

Hoy, en plena asunción de las nuevas autoridades tanto a nivel nacional, como provincial y municipal, Almirante Brown y el país entero celebra los 30 años de Democracia, que tanto costó conseguir y mantener a lo largo de la historia. Ahora queda seguir trabajando por perpetrarla y ser responsables con el inmenso poder que representa la libertad de expresión.

alfon

Los desaparecidos, una cuenta pendiente

Pasados los años de dictadura el reclamo se hizo cada vez más fuerte en la boca de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo; y en todo el país la sociedad respaldó, acompañó y ponderó el pedido de información sobre el paradero de los miles de jóvenes desaparecidos durante el proceso cívico militar. La libertad de expresión llegaba como una bocanada de aire fresco que manifestada todo el dolor y las consecuencias que había dejado el gobierno de facto.

Así, de a poco, comenzaban a aparecer los evidentes destrozos a nivel social, político y económico de un gobierno nacional que se llevó por delante los derechos de los ciudadanos. La asunción de un Gobierno democrático representó la reivindicación de quienes pelaron por un país más justo y quienes expresaron sus ideas a costa de sus vidas.

 

La asunción local que dejó una huella

“Señores peronistas, radicales y de todos los partidos políticos, hemos reconquistado la democracia para nosotros y todo el país, trabajemos juntos para fortalecer la misma y buscar la felicidad del pueblo (…)”. Así inició el primer discurso del intendente democrático de Almirante Brown que asumía aquel 10 de diciembre del ’83, Felix Flores. Una fiesta que se vivía en toda la Argentina, un nuevo renacer de los ideales y de la política que también tenía su lugar en Brown.

“Recuerdo que estaba toda la dirigencia política de diversos espacios y todos teníamos el mismo objetivo: defender la democracia. Dije eso y así fue que fui secundado con gente no peronista. En esa época, muy a menudo nos encontrábamos para hablar y con grandeza buscar las mejores decisiones que beneficiarán al pueblo sin importar las banderas políticas. Fueron cuatro años de gobierno, que hemos transitado con mucha felicidad y buscando el encuentro”, recordó en diálogo con www.deBrown.com.ar el ex mandatario municipal.

 

La democracia que trasciende los tiempos

El pasado históricamente demostró cómo los episodios muchas veces se suceden de manera cíclica en los países. Sin embargo, la conciencia de derecho, el valor de la decisión y, sobre todo, el poder de elegir, son tres elementos que se desprenden de la democracia y que difícilmente se pueda perder, mientras una sociedad esté realmente convencida de qué es lo mejor para crecer y para salir adelante.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram