Lun, 21/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2394
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 11 de octubre de 2016

Se firmó el acta por la Paz


Los seis jefes comunales que integran la Diócesis de Lomas de Zamora, suscribieron al acuerdo que contempla la encíclica "Laudato Si" del Santo Padre Francisco. El acto se llevó a cabo en la plaza Victorio Grigera, frente a la catedral de la localidad. Mariano Cascallares participó del encuentro. 

obispado

En el marco del Bicentenario de la Independencia Argentina, el “Año Jubilar de la Misericordia” que la Iglesia celebra en éste 2016 y el 150º aniversario de la catedral Nuestra Señora de la Paz, el Obispado lomense llevó adelante el “Encuentro de un pueblo que busca la Paz”.

La actividad cívico-religiosa se desarrolló en la plaza Victorio Grigera, frente a la catedral Nuestra Señora de la Paz, en el centro de Lomas de Zamora. El obispo diocesano, monseñor Jorge Lugones, encabezó el encuentro acompañado de los obispos auxiliares monseñor Jorge Vázquez y monseñor Jorge Torres Carbonell.

Reunió a los mandatarios municipales de los seis partidos que conforman la Diócesis, entre los que se encuentra el intendente Mariano Cascallares, con el fin de suscribir al “Acta de compromiso por la Paz”. 

Participaron el jefe comunal de Ezeiza, Alejandro Granados; de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de San Vicente, Mauricio Gómez; y representando a Carina Biroulet, jefa comunal de Presidente Perón, Adolfo Muhamed; y a Lomas de Zamora, el jefe de Gabinete, Guillermo Viñuales. También se hizo presente el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Diego Molea.

También asumieron la responsabilidad representantes religiosos, referentes políticos, judiciales, gremiales, de la industria y las cámaras de comercio; delegados del ámbito educativo y de instituciones sociales.

La jornada avanzó con la plantación de un olivo, la celebración de la misa “por la Paz y la Justicia” y una fiesta popular de música, acompañada por la figura de la Virgen de Itatí proveniente de Corrientes, en donde cientos de vecinos de la Región se acercaron a participar.

“La paz es el gran don de Dios para los hombres, y significa mucho más que la ausencia de conflictos. Es la plenitud de todos los bienes: prosperidad, salud, justicia, bienestar, felicidad”, recordó monseñor Lugones durante la homilía.

Destacó el valor de quienes “tienen hambre y sed de una sociedad más digna y se ensucian las manos amasando cada día la desigual lucha por la justicia de los descartados del sistema”. Convocó a la comunidad a “construir un pueblo de Paz, justicia y fraternidad, sin exclusiones ni excluidos”.

Compromiso asumido

Entre los principales puntos del “Acta de compromiso por la Paz”, se encuentra el cuidado de la vida y la familia “como valor primordial y núcleo fundamental de la sociedad”; y del trabajo digno, el acceso a la tierra y a la vivienda propia; a la salud y al agua potable, para avanzar sobre la Justicia y equidad social.

Contempla, además, la protección del planeta, “la casa común”, ante el problema ecológico: “No hay paz social si se violenta y se abusa del ambiente degradándolo”, detalla el escrito firmado por los intendentes.

También se menciona la erradicación de la pobreza extrema; el trabajo y abuso infantil; la trata de personas; y “toda otra forma de esclavitud”, así como la lucha contra el narcotráfico y la corrupción.

Con el objetivo de construir la Paz, incentiva a trabajar la “cultura del encuentro que genera amistad social” y enfrentar los conflictos con el diálogo y la búsqueda de consensos para superar la violencia y la inseguridad.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram