Lun, 19/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2331
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 25 de junio de 2014

Se realizó el primer simulacro de “Juicio por Jurados” en la Región


Fue en Tribunales de Lomas de Zamora. El grupo de jurados y varios vecinos que decidieron presenciar el evento, se acercaron hasta el establecimiento judicial entusiasmados con la idea de conocer cómo se llevarán a cabo los enjuiciamientos de este tipo. Para ello, se recreó un caso penal, se contrataron actores que interpretaran las partes y se convocó al juez Mario Juliano. Finalizada la recreación, hubo un debate sobre la temática y la gente pudo aclarar dudas sobre la nueva ley.

juiciojurado

A poco tiempo de que se pusiera en marcha la ley de juicios por jurado, en Lomas de Zamora se realizó el primer simulacro sobre cómo serán los procesos de este tipo. Fue tras la convocatoria pública que se llevó a cabo para que la gente interesada se pudiera anotar y participar, o al menos presenciar la simulación.

La jornada tuvo lugar en la Sala de Audiencia de los Tribunales de Camino Negro y Larroque, Banfield, el miércoles pasado, desde las 14 hasta las 17.30. Organizada por el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia Provincial (IEJSCJP) y la Unión de Magistrados, contó con la presencia del juez Mario Alberto Juliano, del y el defensor oficial de San Martín Cristian Penna,  actores que representaron a las partes del caso, y los 12 elegidos para hacer de jurados.

“Lo más importante fue la participación ciudadana, en el sentido de que estuvieron muy comprometidos, la verdad es que fue sorprendente. Hubo un debate sobre si Lomas de Zamora como Departamento Judicial está preparado o no para los juicios por jurado, sobre cómo se va a implementar y demás. Pero esos son debates cotidianos que se van dando porque es un cambio y genera esta serie de inconvenientes”, dialogó con www.debBown.com.ar el coordinador de la actividad, secretario del IEJSCJP y miembro del Consejo Departamental lomense, Dr. Roberto Alfredo Conti.

Se trató del caso por el homicidio de un peluquero, en el que se imputó a una de sus clientes como responsable del hecho. Tras la acusación formal, los testigos y la acusada brindaron sus declaraciones, a continuación, tanto Fiscalía como Defensa realizaron sus alegatos, tal cual ocurre en un proceso real.

Una vez finalizadas las exposiciones, se procedió a un cuarto intermedio de media hora en el que el jurado se retiró a deliberar. Finalmente, decidió absolver a la acusada, basados –según argumentaron- en la falta de pruebas y en las dudas respecto a que la imputada realmente fuera culpable, con lo cual se dio por finalizado el proceso.

“Es criticable si la ciudadanía puede o no es culpable, pero por eso se mismo se elige un jurado totalmente libre, totalmente desconocido de lo que es el proceso judicial. La gente quedó interesada, obviamente que no fue un caso completo con las pruebas que se tienen en un caso común, pero también pasa que a veces tenés juicios donde no hay muchas pruebas, entonces tenemos que ver qué hacemos con eso”, añadió el funcionario.

De igual manera a cómo será en la realidad cuando se efectúe un juicio de estas características, los seleccionados tuvieron que cumplir con ciertas características: argentino nativo o naturalizado con una residencia no menor a los cinco años; comprender perfectamente el idioma; no tener impedimentos psíquicos ni físicos, y gozar de la plenitud de los derechos, es decir, no estar limitado desde el aspecto legal.

Con esto, el Poder Judicial bonaerense buscó hacer un ensayo de lo que será la puesta en funcionamiento de la Ley Provincial 14543, haciendo un ensayo para detectar posibles fallas o dudas que puedan surgir en el momento de su ejercicio; en todo el país solamente Neuquén y Córdoba tienen normativas similares.

“Hay que aclarar que no es que en todos los casos donde la pena sea mayor a 15 años va a haber juicios por jurados", resaltó Conti, al tiempo que analizó: "La jornada fue muy productiva. En la Sala había más o menos 200 personas, había jueces, funcionarios, estudiantes de derecho y público en general. Se cumplieron las expectativas que nosotros teníamos, se le dio al jurado 30 minutos para debata y cuando se los fue a interrumpir para que agilicen un poco como enfadados las dos veces que se los fue a buscar dijeron: ‘Esperen, que nosotros cuando terminemos vamos a salir’”.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram