Se llevó a cabo en la secundaria N°19. Convocó a alumnos, padres y docentes a disfrutar de una jornada dedicada a leer. En ambos turnos, los profesores propusieron variadas actividades relacionadas con los textos trabajados. Con algunos días de diferencia, la propuesta se dio como parte de la Maratón Nacional de Lectura impulsada por la Fundación Leer.
En tiempos de textos digitales y comunicación virtual, la comunidad educativa de la escuela secundaria N°19 de Burzaco apostó por segundo año consecutivo a lograr un acercamiento entre los alumnos y los auténticos libros, los de papel. Para eso, el viernes llevó a cabo la Maratón de Lectura, una jornada en la cual grandes y chicos se dedicaron a leer y a escuchar relatos.
La actividad se encuadró dentro de la propuesta impulsada por la Fundación Leer, que se llevó a cabo a nivel nacional a fines de septiembre. Si bien por cuestiones institucionales en el establecimiento de Bermúdez al 970 tuvieron que posponerla, la espera valió la pena.
Durante la primera hora de cada turno (desde las 8 y a partir de las 13) los alumnos se abocaron exclusivamente a leer. Cada uno eligió entre cuentos, poesías y leyendas, y por 60 minutos se centraron en esa actividad. Además, escucharon a con atención a los profesores que se dispusieron a relatarles alguna historia.
“Pasé por los cursos y a cada uno les leía algo, cuentos generalmente, y la verdad que se entusiasmaron mucho. Fue muy buena la respuesta”, contó a www.deBrown.com.ar la directora de la institución, Mayra Garay. Señaló que también las puertas de la escuela se abrieron para que los papás y mamás se sumen a esta iniciativa para “disfrutar de la lectura en sí misma”.
Después, empezó la parte práctica, el momento en que los lectores volcaron lo leído a un soporte gráfico con el objetivo puesto en compartir con las demás divisiones o que cada uno había hecho.
Mientras un grupo trabajaba con historietas –dibujando o diseñando con las computadoras- otros hacían plasmaban en afiches pensamientos y frases autores como Eduardo Galeano. El denominador común de los escritos fue que, de alguna forma u otra, abordaran la temática que guió las actividades de esta segunda edición, “el adolescente y la diversidad”.
En ese sentido, según explicó María Teresa Ayala, una de las docentes encargadas del proyecto, tanto los profesores como los estudiantes aportaron el material de lectura. Mencionó que, en los días previos a la maratón, en cada una de las asignaturas se realizaron trabajos para socializar en esta jornada.
Sobre el final, los chicos se reunieron en el aula de un tercer año para compartir las tareas concretadas. Allí, proyectaron un video creado con imágenes y frases alusivas a los textos trabajados, ambos relacionados con el Holocausto judío: el Diario de Ana Frank y “La Ladrona de cuentos”, los cuales se reunieron en la pantalla a través de una buena combinación entre lo digital y el “libro de papel”.