Los consumidores ahora están organizados en tres niveles. La quita de subsidios será gradual. La información.
El Gobierno Nacional anunció días atrás los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas, luz y agua. Este incluye la segmentación de acuerdo a los ingresos de los usuarios con una diferenciación de acuerdo a la región del país. También abarca un tope de referencia para incentivar el ahorro energético.
En el caso de la luz y el gas, se establecieron segmentos:
Según el nuevo esquema tarifario, en el primer nivel quedaron 269.725 clientes. Estos perderán el beneficio por completo. El alza alcanza el 167%. En tanto, en el 2, son 2.880.090 y se les mantendrá la tarifa vigente.
En el 3, se situaron 2.599.550 casas. Se subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona. A quienes se excedan, regirá un aumento de 167%.
Para aquellos que cuenten con el beneficio, el tope de consumo será de 400 kWh mensual por hogar y de 550 kWh para las localidades que no cuenten con gas natural por redes. Según estimó el Gobierno, un usuario de altos ingresos de Edesur, con un gasto medio de 300 kWh, el monto sin impuestos pasará de $1467 a $2285.
Se efectuará en tres zonas. La empresa AYSA las agrupó por su código de zonificación. Las personas del segmento alto pierden la totalidad del subsidio desde el 1 de noviembre.
En los niveles medios, la suba será en promedio de $370 por bimestre y se aplicará en octubre, enero y marzo. Los usuarios de la última etapa, en cambio, tendrán un subsidio del 45% desde noviembre y hasta fin de año; del 30% desde enero hasta el 28 de febrero de 2023 y del 15% desde marzo.
En el caso de la luz y el gas, los incrementos de los niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en tres bimestres. Es decir, a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre.
Para el servicio de agua potable, los usuarios más altos tendrán pérdida total del subsidio en noviembre. Para los dos niveles restantes, la quita será progresiva hasta marzo del año que viene.
💡Subsidio de la luz: ¿Cómo hacer para no superar los 400 KwH por mes? 👇https://t.co/nER4BtvUVv
— Noticias De Brown (@debrownweb) August 8, 2022