Mar, 13/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2325
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
sábado 8 de junio de 2013

Segovia encabezó el homenaje a la feminista Marcela Lagarde


La senadora provincial  presidió el encuentro donde se distinguió a la doctora en antropología Marcela Lagarde, de reconocida trayectoria por su contribución a los derechos y ciudadanía de las mujeres.

El homenaje a la feminista mexicana se realizó en el Museo Evita y contó con la presencia de la Secretaria Ejecutiva del Consejo Provincial de la Mujer, Claudia Prince; la Coordinadora de Políticas de Gobierno, Andrea Balleto; y la responsable del Área Internacional, Patricia Pardiñas.

"Hay que lograr que todas las mujeres conozcamos nuestros derechos, que es lo principal", enfatizó Lagarde durante la reunión realizada en su honor. Consideró que “en esta última década hubo avances importantísimos en cuanto a legislación y grandes aportes del feminismo a la actividad jurídica”, aunque manifestó que“aún queda un camino largo por recorrer”.

Por su parte, la legisladora y ex titular de Salud del municipio local, remarcó el trabajo que se efectúa desde el Senado de la provincia de Buenos Aires a partir del Foro de la Primera Infancia y resaltó que “hace una semana se aprobó un proyecto de Ley que tiene como principal objetivo lograr un parto humanizado y respetado”.

Presentado por la propia Segovia junto a la senadora Diana Larraburu, en el proyecto se establece, en el ámbito provincial, derechos de las mujeres en relación con el embarazo; incluyéndose en ello el trabajo de parto, el parto y el postparto; derechos de recién nacidos/das en situación de riesgo; derechos de sus progenitores y responsables legales.

¿Quién es María Marcela Lagarde?

Nacida en la Ciudad de México, es etnóloga, maestra y doctora en antropología. Ha sido profesora universitaria durante 37 años. En la actualidad es profesora de los Diplomados en Estudios Feministas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en México y en Guatemala, y es profesora invitada en diversas universidades.

Es presidenta de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres y coordinadora de los Talleres Casandra de antropología feminista. Actualmente elabora una iniciativa jurídica sobre La violencia feminicida y la Alerta de Violencia de Género.

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram