Vie, 25/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2398
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 18 de mayo de 2017

Semana del Parto Respetado en Brown


Se conmemora a nivel mundial hasta este sábado 20 de mayo, con el fin de concientizar a la comunidad sobre la importancia del proceso natural de dar a luz. El hospital Lucio Meléndez de Adrogué puso en marcha un ciclo de charlas en referencia a esta temática que culmina el viernes.

Parto Humanizado2015

El lema de este año es “¿40 semanas? Respetemos los tiempos del nacimiento". La Semana Mundial de Parto Respetado se celebra desde el domingo 14 hasta el 20 de mayo, con el fin de promover la modalidad de parto humanizado.

Conscientes de lo que implica profundizar la difusión de esta temática, personal de la Residencia de Obstetricia del hospital Lucio Meléndez, sito en Juan Domingo Perón 859, en Adrogué, llevará adelante un ciclo de charlas. Convocan a participar de la actividad de manera gratuita.

Se realizarán este jueves 18 y viernes 19 en el hall central del nosocomio, de 10 a 12. Las exposiciones estarán a cargo de las licenciadas Micaela Taralli, Mariana Loto, Yanina Gómez, Araceli Lopez, Ivana Porcel de Peralta; y la Instructora Stella  Castroman.

El paro humanizado es una circunstancia de atención caracterizada por el respeto a los derechos de los padres y los niños y niñas en el momento del nacimiento, en consonancia con las necesidades y deseos de la familia.

El objetivo de la práctica es el de generar un espacio de contención en donde la mamá y su bebé sean los protagonistas y donde el proceso de dar a luz se desarrolle de la manera más natural posible.

Asimismo, la campaña tiene el propósito de instruir a la comunidad sobre la importancia de tener en cuenta sus derechos durante todo el proceso de gestación para garantizar una atención médica óptima.

En este marco, en Argentina rige la Ley 25.929 de 'Derechos de Padres e Hijos durante el Proceso de Nacimiento’. Fue aprobada el 26 de agosto de 2014 y apunta a acompañar a las mujeres para que puedan tomar decisiones de forma segura e informada.

Según la legislación, toda mamá tiene derecho a un parto natural; a estar acompañada por la persona que ella desee; a elegir la posición en la que quiere parir; a transitar su embarazo, parto y posparto respetados en todos los sentidos; y a ser protagonista activa y recibir información necesaria para decidir.

Otro de los aspectos clave es el de optar libremente cuando existieren diferentes alternativas y evitar las prácticas invasivas innecesarias. En este sentido, especialistas advierten sobre el aumento de cesáreas; en el país, cuatro de cada diez mujeres elige esta práctica.

Sobre este aspecto, mientras que para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la tasa de cesáreas no debería superar el 15 por ciento, en el sector privado representa a más del 50 por ciento de los casos y en el ámbito público el 30, a nivel nacional.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram