El caso de la pequeña se conoció luego de que se supiera que otra compañerita, que asistía al mismo colegio, falleció por la misma afección: Síndrome Urémico Hemolítico. Pese a que la investigación demostró que ninguna de las dos se había intoxicado en el jardín maternal del Colegio Irlandés, dicha institución y el Municipio realizaron un fuerte trabajo de prevención. La directora local de Epidemiología, Gabriela Szewczuk, destacó la importancia de estas acciones y la respuesta favorable de la gente.
La pequeña de Adrogué que asiste al jardín maternal del Colegio Irlandés y que padece Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) “está fuera de peligro y está mejorando”, es decir, que se recupera favorablemente en el Hospital Italiano porteño, confirmaron desde el área de Salud del Municipio a www.deBrown.com.ar
El caso se conoció junto con una fatídica noticia, el fallecimiento de otra niña de dos años que asistía a la misma institución y a causa de la misma enfermedad el 20 de octubre.
Dado que ambas pertenecían a la misma institución educativa, en un primer momento se creyó que allí es donde podrían haberse contagiado de la bacteria “escherichia coli”, algo que fue desmentido por autoridades médicas y escolares, las cuales aclararon que ninguna de las dos comía allí.
Pese a ello, inmediatamente el colegio se contactó con el área de Epidemiología del Municipio y comenzaron a trabajar en conjunto, informando a la comunidad educativa cómo prevenir esta enfermedad.
“En principio, estamos trabajando preventivamente en los jardines, especialmente en los que son jardines maternales. Y por supuesto en comunicación permanente con las inspectoras del nivel inicial, difundiendo las medidas preventivas al respecto”, aseguró a este medio la directora de la mencionada área, Gabriela Szewczuk.
Además destacó el “enorme trabajo en conjunto” con los promotores de la salud, de la mano de quienes emprendieron la tarea para difundir en el mayor número posible de instituciones las tareas preventivas.
Caso fatal
La pequeña falleció el lunes 20 de octubre después de 12 horas de internación en el centro de salud porteño, especialista en este tipo de bacteria, adonde había llegado derivada de la Clínica Juncal de Temperley.
Ese día, los directivos del establecimiento se comunicaron con los funcionarios de la Comuna para coordinar con el área de epidemiología un trabajo en conjunto y un análisis exhaustivo en el lugar para intentar detectar de dónde provino el virus.
Diez días después, se conoció que otra alumna de la misma institución tenía el mismo diagnóstico. Ahora, se aguarda que retome a su rutina habitual mientras continúa recuperándose favorablemente, confirmaron desde la Comuna a De Brown.
Prevención
El SUH es la patología más frecuente entre las transmitidas por alimentos y puede acarrear cuadros severos, particularmente en los chicos menores de 5 años, informaron desde el Ministerio de Salud bonaerense.
El primer síntoma de la enfermedad es la diarrea líquida y, posteriormente, sanguinolenta. Según precisaron, esta afección “puede curarse solo o bien generar casos renales y neurológicos severos y el compromiso de otros órganos, como el intestino, el páncreas o el corazón”.
Para su prevención, es necesario cumplir con las cinco “claves de la inocuidad”: