El proyecto se llama“Dragones del asfalto” y permite que chicos con discapacidad tengan la posibilidad de realizar este deporte. Fueron los alumnos de una escuela técnica los que fabricaron el equipamiento. Mirá los videos.
El proyecto “Dragones del asfalto” de Glew se convirtió en la hada de madrina de decenas de chicos con discapacidad en el distrito. Es que hizo realidad sus sueños de poder practicar skateboard, algo que para muchos era impensado.
Nació en el Centro Educativo y Terapéutico “Nuestro lugar Vidka”. Fue en la sede de la localidad mencionada donde empezaron a cranear la magia que finalmente se materializaría en sonrisas.
“Surge de una idea que fue tomada desde Brasil. Propone el uso del skate como medio recreativo, terapéutico y deportivo. Nosotros vimos la idea en internet y empezamos a realizarla con equipamiento que teníamos”, contó Juan Francisco, uno de los pioneros, en diálogo con www.deBrown.com.ar.
La respuesta de los chicos fue altamente positiva. Decidieron contactarse con los alumnos de 6° de la Escuela Técnica N°5 de Temperley, los otros protagonistas de esta historia, para llevar la propuesta a otro nivel. Ellos se encargaron de crear una máquina más sofisticada, imitando la del país limítrofe.
A fuerza de prueba y error, finalmente nació el primer prototipo, que ya fue instalado en la sede. “Al haber sido confeccionada por estudiantes, en ellos también generó una empatía y un compromiso que nosotros no lo teníamos en mente en un primer momento”, indicó a este medio.
La propuesta está destinada a personas con discapacidad motora, sensorial o cognitiva. “El equipamiento surge como andamiaje. A medida de que la persona utiliza el equipamiento, se pueden ir quitando apoyos para tener más libertad dentro del deporte”, resaltó.
Lejos de querer monopolizar la propuesta, buscan poder extenderla a distintos ámbitos. A la vez, tienen como objetivo tener un espacio donde desarrollar el proyecto para toda la comunidad. La idea central es que cada vez más chicos pueden acceder a “vivenciar el deporte”.
“Tenemos pensado hacer base en una escuelita de skate de Burzaco que la está nucleado la Federación Argentina de Skateboarding y se está armando la Asociación de Skate de Almirante Brown”, anticiparon.
Las clases tendrían lugar los sábados. Asimismo, les gustaría que el prototipo sea subido a una plataforma virtual. El objetivo es que este disponible para que otras instituciones cuenten con la posibilidad de replicarlo.
La sensación que genera a los chicos es única. Es que algunos de ellos se trasladan en silla de ruedas haciendo que el estar sobre una patineta sea toda una nueva y emocionante experiencia.
“La persona que realiza el deporte está sujeta por medio de un arnés de seguridad y el skate está sujeto a los pies de la persona que realiza el deporte y de sogas elásticas al equipamiento”, explicó y detalló que, en ciertos casos, está suspendida en el aire debido a la discapacidad que presenta.
Ver esta publicación en Instagram
El equipo les permite a los participantes hacer giros de 360° y subir y bajar rampas. De esta manera, genera en ellos la sensación de estar parados y de velocidad. También, produce un cambio del campo visual y la mejora del equilibrio y autoestima, entre otros beneficios.
“En nuestro espacio trabajamos con chicos con discapacidad severa y las reacciones se ven en la cara, en las sonrisas, en las miradas. Nosotros empezamos algo medio delirante en Vidka y no sabíamos cómo iba a funcionar hasta que los mismos chicos nos empezaron a decir: ‘cuándo andamos en skate’”, expresó.