Sáb, 12/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2385
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 10 de abril de 2017

Tras el conflicto, se reanudan las clases


El Frente de Unidad Docente (FUD) levantó las medidas de fuerza a la espera de una nueva convocatoria del Gobierno. Aspiran a un aumento superior al 19% en tres pagos. Los maestros que pararon en marzo ya sufren los descuentos.

escuela secundario

Después de la consulta que realizaron los gremios a sus afiliados, se decidió continuar con el reclamo salarial, pero no con las huelgas. Por ello, este lunes los alumnos bonaerenses retornaron a las aulas luego de 16 días sin actividades.

Durante el fin de semana el FUD, que reúne a Suteba, FEB, Udocba, Sadop, UDA y AMET, resolvió preservar "la unidad" en todos los establecimientos educativos y no definir ceses de tareas. No obstante, la puja por la actualización de los haberes continúa.

Pidieron que se le reintegre los días descontados a unos 100.000 maestros que participaron de los paros, que rondan los 650 pesos por jornada no trabajada.

"El conflicto sigue porque es una demanda de las bases. Hay que ser firmes en la defensa de los trabajadores de la educación y de la educación pública en nuestro país", destacó el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel.

En la misma línea, no descartó nuevas acciones en la Provincia "si en las próximas semanas" el Ejecutivo bonaerense no ofrece una oferta superadora al 19 por ciento, en tres cuotas y con un 5 por ciento por presentismo.

Y, aclaró que por "los fallos de la Justicia que obligan al gobierno nacional a llamar a paritarias y al provincial a devolver los montos descontados” requieren a la gobernadora “un diálogo sin condicionamientos".

Desde la FEB, su titular Mirta Petrocini indicó: “Lo que hay que dejar en claro es que siempre se consulta a las bases. Por ahora, no se realizará ningún paro, pero el congreso está en cuarto intermedio y si fracasan las negociaciones habrá más”.

Del 6 de marzo a la fecha Suteba, UDA y Udocba mostraron las posturas más duras al realizar 10 interrupciones de tareas y al plegarse a cinco paros nacionales de CTERA. Mientras que la FEB, Sadop y Amet únicamente realizaron los de alcance provincial.

 

Siguen las protestas

El domingo docentes enrolados en CTERA intentaron instalar una “escuela itinerante” frente al Congreso, en la Capital Federal. Como no tenían autorización, los desalojaron y hubo incidentes.

Carpa-docente-congreso2017.jpg2

A pesar de que pudieron armar una pequeña estructura, un fuerte operativo policial impidió que se emplazaran completamente. Los efectivos de la fuerza de la Ciudad usaron gas pimienta y cuatro personas resultaron detenidas.

“La idea era exigir paritaria nacional docente y ley de financiamiento educativo. El gobierno pide medidas creativas, esta era una. Queríamos contar la realidad de lo que viven los maestros dentro de las escuelas", informaron los gremialistas.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram