Luego de conocerse un video casero en el que Francisco pide a la comunidad cristiana que se muestre unida y con paz, las autoridades eclesiásticas del distrito consideraron que es posible lograrlo “espiritualmente” y señalaron que, en estas latitudes, ya se está trabajando en pos de esta propuesta.
Casi un año después de que el arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio fuera nombrado como la máxima autoridad de la Iglesia Católica, se difundió hace unos días un video en el cual el Sumo Pontífice hace un llamado “a la unidad cristiana”. Se trata de una idea que los referentes eclesiásticos locales apoyan y ven viable en “el plano espiritual”.
La base que sustenta esta convocatoria, en principio, es que tanto las corrientes evangélicas como el catolicismo tienen las mismas raíces, con lo cual, ese podría ser el punto de partida para lograrlo. Sin ir más lejos, antes de ocupar su lugar en el Vaticano, el por entonces arzobispo trabajaba en una propuesta similar.
“Veníamos trabajando con un grupo con sectores evangélicos y con Bergoglio, antes de que fuera elegido Papa, llegamos a tener dos encuentros en el Luna Park trabajando en una cuestión de una agenda de valores común para las dos grande ramas de la iglesia cristiana: la evangélica y la católica”, relató a www.deBrown.com.ar el pastor de la iglesia Cristo para Todos de Adrogué, Bernardo Afranchino.
En ese sentido, recordó que -pese a que desde ambos espacios hay sectores que se resisten-, en los últimos años, estuvieron “construyendo propuestas en este sentido” y puso como ejemplo lo sucedido en la Navidad pasada, cuando desde la entidad que representa realizaron el pesebre viviente y tanto él como un sacerdote de José Mármol predicaron en el mismo escenario.
El video del Papa surgió cuando el obispo anglicano Anthony Palmer grabó con su celular un mensaje que Francisco quería enviar a un encuentro de la iglesia pentecostal en Texas. Rápidamente, la imagen se difundió a través de las redes sociales y conmovió a la comunidad cristiana. "Debemos seguir adelante, ¡somos hermanos! Debemos dar a los demás un abrazo espiritual y abrirnos a que el Señor complete el trabajo que Él mismo empezó", manifestó en italiano.
Por su parte, desde la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Claypole, el padre Hernán Cruz Martín remarcó que “la opinión –ante el pedido- es favorable” y consideró que “hay grandes avances en cuanto a lograr la unidad por partes de las cabezas de la Iglesia”. No obstante, si bien reparó en que la mayor dificultad puede venir por parte de los fieles, se mostró esperanzado en que se pueda lograr.
“En las bases es donde mas cuesta por las practicas de la gente, un evangelista no siente cercana a la Iglesia Católica y un católico tampoco siente cercano a un evangélico. Pero es más lo que se tiene en común que lo que se tiene como punto de diferencia, va a costar pero creo que sí, es un camino que se tiene bastante avanzado y ojala que ,como decimos nosotros, sea una unión también en algunas cosas prácticas”, señaló el sacerdote a este medio.
De la misma manera, con las diferencias que existen entre ambos credos, Afranchino resaltó que “la unidad como la plantea Bergoglio está apuntada desde un concepto mas espiritual”. “Creemos en Dios, la Biblia es la misma, la figura central es Jesucristo y los valores por los cuales peleamos son los mismos. Me parece que lo que planteó el Papa es una cuestión espiritual y creo que en general la gente reacciona muy bien a la respuesta espiritual”, agregó
Más allá de este camino en común, señalaron que para llegar a esto es necesario trabajar al interior de cada vertiente religiosa para que luego confluyan en este horizonte compartido. “Creo que cada uno en su religión está trabajando para formar a la gente que tiene, a los grupos y, en nuestro caso, en los sacramentos en el conocimiento real, sobre la Biblia, de donde se deriva la conducta y el estilo de religión que pide Jesús”, concluyó el presbítero.