Sáb, 17/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2329
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
domingo 27 de julio de 2014

Una nena operada en el Meléndez podrá oír por primera vez en su vida


Se llama Dalila y es de Rafael Calzada. Cuando nació su hermanito sus papás advirtieron que algo en ella no andaba bien, ya que el bebé a los dos meses les respondía con la mirada, pero la nena no. Luego de una serie de estudios, a la pequeña le diagnosticaron una severa sordera en los dos oídos. Gracias a un implante coclear, realizado por médicos del hospital de Adrogué, en unas semanas la niña podrá oír por primera.

melendez

No respondía a la mirada, no hablaba y no caminaba. Sus papás pensaron que quizás era una cuestión de sobreprotección o mal acostumbramiento, ya que era su primera hija y recibía toda la atención. Pero cuando nació Facundo, el hermano, y este seguía con la vista los movimientos o los sonidos que le hacían, Etelvina y Carmelo comenzaron a sospechar que algo en la pequeña Dalila no andaba bien.

Por eso, pese a que cuando tenía tres meses le realizaron los controles médicos completos y todo “estaba bien”, decidieron llevarla nuevamente a hacerse otros estudios, de mayor complejidad y en profundidad en un centro de estimulación temprana en Rafael Calzada -localidad en la que vive la familia-. Allí, le diagnostican una severa sordera en los dos oídos.

Cuando tenía dos años, fue derivada al servicio de Fonoaudiología del hospital Lucio Meléndez de Adrogué, Almirante Brown. La jefa del servicio, la doctora María de los Ángeles Mítolo, le realizó las evaluaciones correspondientes y el resultado fue una hipoacusia neurosensorial severa bilateral.

A partir de ese momento, el equipo interdisciplinario del centro de salud comenzó una serie de análisis sobre el estado de salud de Dalila y llegó a la conclusión de que estaba en condiciones de que se le realice un implante coclear, el cual permitiría que por primera vez pueda escuchar los sonidos.

Finalmente, hace una semana, y teniendo actualmente tres años, se le practicó la intervención quirúrgica para la colocación del aparato, el cual será prendido dentro de quince días. De la operación participaron médicos del Meléndez y del hospital Rossi de La Plata. “El tratamiento de rehabilitación será un trabajo que se aborda como si el paciente fuera un bebé de seis meses. Dalila tendrá un proceso de construcción consciente del sonido y el lenguaje, que estimamos llevará un tiempo cercano al año”, explicó la doctora Mítolo.

Si bien lo ideal sería que le coloquen un implante en cada oído, el Programa Detección Precoz y Atención de la Hipoacusia del Ministerio de Salud de la Nación –a través del cual fue posible este trabajo- sólo contempla a uno, pero especialistas coinciden en que esto es suficiente para que una persona pueda oír y desarrolle el lenguaje. Ahora solo resta esperar su evolución y observar cómo descubre un mundo nuevo.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram