El periodista habló de su obra “Papel prensa, el grupo de tareas” en la Casa Municipal de la Cultura. Además, se refirió al contexto político y social actual de la Argentina. Estuvo acompañado por su colega Cynthia García.
Almirante Brown se vistió de gala para recibir al reconocido periodista y escritor uruguayo, Víctor Hugo Morales, en una noche con una amplia concurrencia. El también relator presentó su más reciente material “Papel prensa, el grupo de tareas” en la sala Raúl Soldi de la sede cultural de Esteban Adrogué 1224, en la ciudad cabecera del distrito.
“Este libro muestra que aquello que sucedió el 3 de noviembre de 1976, ese robo con mucha sangre y tortura de por medio, todavía es parte dolorosamente de nuestra vida”, expresó Morales durante su discurso en el marco de la Feria de Industrias Culturales de Almirante Brown.
El escrito narra la historia de la empresa Papel Prensa, la primera fábrica de papel que abastecería la producción de diarios y revistas de todo el país. Fue adquirida en 1973 por el financista David Graiver, quien moriría tres años después en un confuso accidente aéreo en México.
Fue en 1976 cuando Clarín, La Nación y La Razón adquirieron la sociedad en complicidad con el Gobierno dictatorial de Jorge Rafael Videla, tras la autorización de la viuda de Graiver Lidia Papaleo, quien cedió su participación bajo amenazas.
“No existe en el mundo algo como Papel Prensa; sin embargo le sumaron más poder, porque no sólo son dueños de la materia prima sino de los diarios, las radios y los canales de televisión. Nunca han tenido mérito de nada, lo único que hicieron fue robar y extorsionar desde el poder que acumularon”, disparó.
Sin embargo, el escritor no limitó el análisis y trajo el debate hasta la actualidad. Durante su elocución, hizo referencia al dictamen del juez Julián Ercolini que, 40 años después, determinó el sobreseimiento de los adquirientes Héctor Magnetto, Herrera de Noble y Mitre.
“Estoy muy agredido por ese hombre, por ese ser vil del sistema, que permite cuatro décadas después decir que son inocentes. Les dieron el sobreseimiento sin una sola declaración, como si nunca hubiese existido el caso”, denunció.
Un estratega. Montó su alocución sobre la dicotomía del nosotros-ellos: “La mentira que dicen ellos llega al 95 por ciento de la gente y es refutada por sólo un cinco por ciento del periodismo que los confronta”, apuntó.
Actualidad
Víctor Hugo recorrió su obra guiado por las preguntas de la periodista Cynthia García, mientras que no pudo evitar manifestar su opinión sobre el escenario político y social de la Argentina de hoy.
“En un año, este Gobierno neoliberal de Mauricio Macri se ha endeudado en 90 mil millones de dólares; el doble de la deuda que contrajeron en siete años en tiempos de dictadura”, especificó.
En este marco, advirtió que “hay que prepararnos para los tiempos que vienen porque va a haber mucha gente en la calle”, como consecuencia de un “capitalismo salvaje que genera sólo violencia”.
“La primera delincuencia no es la de los delincuentes; la primera delincuencia es la de aquellos que se roban a un país y dejan a 400 mil personas sin trabajo. Por eso, pretendo prepararnos para aquellos tiempos que vienen”, sostuvo.
Al finalizar, la noche alcanzó su punto más alto de emoción. Varios del centenar de vecinos que se acercaron a escuchar el contenido de “Papel Prensa, el grupo de tareas”, en voz de su propio narrador se conmovieron hasta las lágrimas.
El escritor recibió un reconocimiento especial por parte del Municipio de Almirante Brown que fue entregado por el intendente Mariano Cascallares y firmó ejemplares en la planta alta del recinto.