Jue, 10/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2383
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
sábado 7 de noviembre de 2015

Ya se recolectaron en Brown, 200 mil kilos de basura electrónica


Con el objetivo de colaborar con el cuidado del Medio Ambiente, continúa la campaña de acopio de artículos eléctricos y electrónicos en desuso, que se puso en marcha en 2009. Cada vez son más los puntos de recepción en el distrito.

residuoselectrónicos

De acuerdo a un estudio de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), el año pasado se acumuló en el país un promedio de 7 kilos por persona, un dato que cada vez preocupa más e impulsa a crear políticas destinadas a recolectar, reutilizar y reciclar este tipo de elementos residuales.

En el distrito, hace cinco años se puso en marcha el programa de recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y ya se lograron reunir 200 mil kilos de estos materiales. Entre ellos, se cuentan electrodomésticos, computadoras, monitores, radios, televisores, videojuegos, ventiladores, tóner y lámparas de bajo consumo.

Según informaron desde Agencia de Política Ambiental y Desarrollo Sustentable, de 2010 al presente se recolectaron alrededor de 3 mil kilos mensuales y “su disposición final fue debidamente certificada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS)”. De este modo, la iniciativa se convirtió en “el único programa de la Región que se mantuvo en el tiempo”.

El objetivo es colaborar con el Medio Ambiente, debido a que los desperdicios contienen altos niveles de compuestos tóxicos como plomo, mercurio y cadmio, los cuales “pueden contaminar el suelo, el agua, el aire, y dañar la salud de las personas si no son dispuestos de forma correcta y segura”.

El secretario de Coordinación de Gabinete y Gestión Urbana local, Diego Fernández Garrido, agradeció a “los vecinos que se comprometen a cuidar el ambiente y dedican su valioso tiempo en dar una disposición final adecuada a estos artefactos, que pueden ser muy contaminantes si no se descartan adecuadamente y con responsabilidad”.

Según explicó el responsable de esta propuesta municipal, Ricardo Raffetti, el procedimiento tiene varias etapas, ya que “el material que no se puede reutilizar -plaquetas, memorias y circuitos integrados- se exporta a Bélgica”.

El proyecto surgió para concientizar sobre este escenario, que se reproduce a nivel mundial. En un primer momento, se llevó a cabo una breve campaña de recepción de RAEE en la esquina del Banco Provincia de Adrogué y la Plaza Brown.

Esta primera experiencia, realizada durante un fin de semana, tuvo una buena recepción y como conclusión se dispuso la implementación de puntos de arrojo fijos.

Al año siguiente, se colocaron canastos en diversas escuelas. Meses después, dieron inicio   las campañas en los supermercados, donde se colocaron contenedores y banners explicativos a fin de informar de qué se trataba.

 

Puntos de recolección

-Carrefour Adrogué: Hipólito Yrigoyen 13500

-Carrefour Market Adrogué: Segui 849

-Carrefour Glew : Hipólito Yrigoyen 20.600

-Disco Adrogué: Amenedo 302

-Changomás Burzaco: Tomás Espora 2074

-Changomás Claypole: Eva Perón 5526

-Día Adrogué: Av. Espora 1462

-Día Rafael Calzada: San Martín 3429

-Municipalidad: Rosales 1312 (oficina de Personal)

-Agencia de Política Ambiental y Desarrollo Sustentable: Cerreti esquina Rosales

-Cruz Roja: Paseo de la Delicia 1112

-Comisión Mixta del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown: Luis María Drago y Carlos Viel

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram