La propuesta incluyó talleres, encuentros y disertaciones de profesionales. Está dirigida a estudiantes secundarios. ¿Cómo se adaptaron a la virtualidad?
Desde marzo, los docentes y estudiantes se vieron inmersos inesperadamente en un nuevo escenario: la educación a distancia. Evitar la propagación del Coronavirus implicó quedarse en casa y adaptar la cotidianeidad. Fue entonces cuando los contenidos digitales y las pantallas irrumpieron los hogares.
En este sentido, las escuelas orionitas de Claypole tuvieron también que reinventarse. Sin duda, uno de los grandes desafíos fue llevar adelante su tradicional Feria de las Universidades, pero esta vez de forma online. Se trata de una serie de encuentros que reúne a disertantes y expositores y que brinda talleres y nutridas jornadas temáticas.
La propuesta educativa está destinada a alumnos de los últimos años del nivel secundario. Se realiza en conjunto entre la Escuela Ave María, ubicada en Salaberry 745; el Instituto San Pio X, situado en Lacaze 3963 y el Instituto Don Orione, que se encuentra en la intersección de Casuarinas y El Zorzal, límite con Florencio Varela.
“Este año fue una gran responsabilidad. El trabajo de los docentes es arduo en pandemia. Los establecimientos siguen trabajando, están en movimiento y debemos seguir adaptándonos”, explicó la profesora María Zelaya, en diálogo con www.deBrown.com.ar.
Comenzó el pasado lunes, 10 de agosto, y transita sus últimos días. A diferencia de ediciones anteriores, se estructura a través de vivos en las redes sociales y con un blog donde se comparte material y piezas audiovisuales.
Se dictan jornadas de orientación vocacional, creación de Currículum Vitae e ingreso a la vida universitaria o terciaria. Además se brinda información sobre diferentes carreras y la oferta educativa de las casas de altos estudios de la Región.
“También participan alumnos egresados. Exponen sobre sus profesiones y experiencias. Esta semana, lo harán estudiantes que hoy son abogados y profesionales de la salud”, contó a este medio.
El encuentro de Robótica fue uno de los más convocantes. Fue dictado por la Universidad de Lanús (Unla) y estuvo a cargo del profesor Carlos Peraccini. “Lo más llamativo es que tuvimos más de cien chicos conectados. Hicieron muchas preguntas y mostraron entusiasmo e interés”, explicó.
Esta jornada fue organizada por el Departamento de Matemática integrado por María Zelaya, Sandra Gliozzi, Claudia Schmitlein y Mariana Báez. También contó con la colaboración del cuerpo directivo.
“Nuestra idea es motivarlos para que investiguen y puedan seguir con estos temas. Otros años hemos hecho talleres de impresión 3D y fue muy convocante también”, recordó la docente.
La Feria de las Universidades es llevada adelante hace tres años en las escuelas orionitas. Además del abanico de actividades que ofrece, se caracteriza por la colocación de distintos stands, muchos de ellos pertenecientes a casas de altos estudios. Los alumnos pueden así informarse sobre las distintas propuestas educativas y llevarse folletería de su interés.
👩🏫🏡 Ante la cuarentena, convirtieron sus casas en aulas virtuales 👉 https://t.co/QGYvbYg1WX #Sociedad pic.twitter.com/ZQKaeK95Bz
— Noticias De Brown (@debrownweb) May 3, 2020