Vie, 25/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2398
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 5 de mayo de 2020

Día Mundial del Asma: ¿Cómo actuar ante el Coronavirus?


Es fundamental continuar con el tratamiento para no aumentar los riesgos, aunque en algunos casos éste puede verse modificado. Conocé las recomendaciones de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. 

Hoy, 5 de mayo, es el Día Mundial del Asma, una de las enfermedades más comunes entre los chicos y adultos. En medio de la pandemia del Coronavirus, quienes cuenten con la patología son considerados "pacientes de riesgo" por la OMS.
Pese a que aún no está comprobado que corran más peligro al contraer el virus, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria emitió un comunicado con recomendaciones para no sufrir complicaciones durante la cuarentena.
"Si bien no hay suficientes datos de COVID-19 en pacientes asmáticos, otras infecciones virales del tracto respiratorio pueden provocar exacerbaciones de asma, lo que haría suponer que el SARS-CoV-2 (COVID- 19) también aumentaría el riesgo de crisis asmática en niños y adultos y como consecuencia aumentaría el volumen de consultas a salas de emergencias y de hospitalizaciones", detallaron.

Recomendaciones

Durante la emergencia sanitaria es fundamental el cumplimiento estricto del tratamiento. Esto quiere decir que los pacientes no deben discontinuar ni cancelar su medicación. También aconsejan que se coloquen la vacuna antigripal y antineumocócica.
Por otra parte, advierten que el uso del nebulizador no es bueno. ¿Por qué? Es debido al "alto riesgo de dispersión de partículas contaminantes" que se genera al emplearlo. En caso de que el afectado cuente con este dispositivo como único método, se sugiere reemplazarlo por inhaladores de polvo seco o MDI con aerocámaras -puff-.
Además, para quienes sufran asma grave y consuman corticoides vía oral como uno más de los fármacos de mantenimiento y no los estén empleando, se recomienda no iniciarlos y utilizar terapias con fármacos biológicos en su lugar.

¿Cómo actuar ante una crisis asmática?

La evaluación y el tratamiento para el manejo de las exacerbaciones no cambió. Sin embargo puntualizaron:

  • Todos los tratamientos con broncodilatadores de acción corta deben ser administrados con dispositivos MDI con aerocámara.
  • Se puede utilizar corticoides sistémicos de forma usual (VO o EV) y en dosis habitual, ya que no se ha demostrado que esto empeore el cuadro clínico o aumente la gravedad de infección por Coronavirus.
  • Es recomendable que el paciente reciba por escrito un plan de acción para manejo domiciliario luego de la atención de emergencia, junto con las medidas para prevención de contagios recomendada por la OMS.
  • En caso que el paciente deba concurrir a una sala de emergencia deberá hacerlo con barbijo, y si fuera posible llevar su propio aerosol de rescate y cámara espaciadora.

¿Barbijos si o no?

El uso está sujeto a las mismas indicaciones actuales que el resto de la población. Asimismo, los cobertores faciales no deben colocarse en personas que tengan dificultad para respirar en ese momento, a menores de dos años o a quienes no se lo puedan quitar por su cuenta en caso de que lo necesiten.

Prevención

Es importante limpiar los dispositivos inhalatorios y las aerocámaras diariamente con alcohol al 70%  ya que estas suelen ser de plástico, una de las superficies donde más persiste el Coronavirus. Además, su uso debe ser individual, es decir, que no pueden compartirlo con otros miembros del hogar.
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram