Se encuentra en el “Camino de las Flores”. “Es tan viejo como el país”, admitió uno de los proteccionistas del predio a De Brown.
El Día del Árbol se celebra hoy, 29 de agosto, en Argentina. Se trata de una fecha establecida en 1900 con el objetivo de concientizar sobre la necesidad de su protección y cuidado. Longchamps atesora un ejemplar "tala" de 200 años de antigüedad y más de veinte metros de altura.
El “abuelo”, como suelen decirle, se ubica en el “Camino de las Flores”, sito en Ruta 16 y José Ingenieros. Es uno de los pulmones verdes de Almirante Brown, característico por su flora y fauna nativa. Lo conforman 160 hectáreas de pastizal pampeano y cuatro humedales.
“Es un árbol autóctono y cumple con los requisitos ambientales para poder nacer acá, crecer y durar tantos años”, explicó Joaquín Gonçalves Da Costa Lima, una de las personas que trabaja en la protección del espacio, en diálogo con www.deBrown.com.ar .
Dicha planta es una de las mayores atracciones del terreno. Crece casi al ritmo del nacimiento del país. También fue testigo de hechos históricos y trascendentales para la propia localidad. “Este árbol vio, por ejemplo, el primer vuelo aéreo motorizado de Sudamérica que se hizo acá en Longchamps”, aseguró.
Y agregó: “Es un patrimonio nacional, todavía no fue reconocido pero lo será cuando la reserva se logre concretar como un área protegida de conservación. Una de las cosas que hay que hacer es señalizarlo”.
El ejemplar se halla dentro de lo que se conoce como “el montecito”. Se trata de una zona donde hay mucha arboleda autóctona, aunque hay otra parte que no lo es. Una peculiaridad de esta especie es que a su alrededor crece la orquídea del talar.
“Debajo del 'abuelo' se encuentran varias de estas plantas nativas hermosas. Florecen una vez al año y cuando lo hace duran dos o tres semanas. Es parte de la magia que envuelven estos árboles”, contó Joaquín.
Desde hace 200 años el "tala" pudo conservarse de una forma poco usual. Esto se debe a las características del suelo y a que logró no ser absorbido por otras especies del lugar.
“Venció a sus adversarios, a las plantas exóticas. Me da la sensación que cuando comenzó a crecer no había una gran población de estas especies que puedan invadirlo o crecer más que él para generarle la sombra suficiente para matarlo”, reconoció a este medio.
Además, profundizó: “No se encuentran muchos talas. Algunos fueron usados para leña y muchos otros absorbidos por otras poblaciones de árboles exóticos que lograron superponerse”.
🌳🌳Longchamps: denuncian tala de árboles nativos en el "Camino de las Flores"👇#Sociedadhttps://t.co/n256jg38Ys
— Noticias De Brown (@debrownweb) June 23, 2021