Jue, 01/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2313
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 11 de abril de 2025

El hospital Oñativia cumple hoy 29 años: ¿Cómo comenzó su historia en Calzada?


Se inauguró oficialmente en 1996. Es el segundo nosocomio público provincial del distrito. Toda la información.

El hospital Arturo Oñativia de Rafael Calzada vuelve a celebrar un nuevo aniversario al servicio de la comunidad. Este viernes, 11 de abril, cumple 29 años atendiendo a diario a cientos de brownianos y vecinos de la Región.

 

¿Cómo comenzó todo?

Fue en 1993, luego de tres años de trabajo y proyecciones. La construcción del edificio finalmente se concretó en Ramón Carillo 1339. Se trató del segundo nosocomio de carácter público provincial del partido.

En este marco, el 22 de febrero de 1996, se decretó la habilitación para uso público. Seguido a ello, el 11 de abril del mismo año quedó inaugurado oficialmente. El encargado de realizar el corte de cinta fue el por entonces gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde.

A lo largo de su historia, el centro asistencial vivió innumerables situaciones. Una de ellas fue el incendio que sufrió, en la zona de máquinas, el 17 de diciembre de 2018. Esto llevó a que los trabajadores evacuaran a 180 pacientes en una hora.

Si bien afortunadamente no se registraron víctimas, los daños materiales fueron graves. El nosocomio tardó un largo tiempo en recuperarse de las llamas y volver a tener una atención plena.

Sobre Arturo Oñativia

Fue un médico oriundo de Salta nacido el 16 de abril de 1914. Estudió en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y se especializó en endocrinología. Luego, retornó a su provincia para trabajar en un centro médico.

En la década del 60, se involucró en política de la mano del partido Radical. Fue ministro de Asistencia Social y Salud Pública de la Nación en la presidencia de Arturo Illia, donde implementó una serie de medidas apuntadas al bienestar de la población.

El profesional impuso iniciativas, como la reforma del sistema hospitalario nacional y de la comunidad. También intervino en la creación del servicio de agua potable, que garantizaba la provisión de la misma en las áreas rurales.

Uno de los hitos más importantes del profesional fue la conocida "Ley de Oñativia". Esta regulaba la producción y comercialización de medicamentos y los establecía como bienes sociales. De esta manera, amplió su acceso a los ciudadanos y evitó maniobras para encarecer sus precios.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram