Sus vecinos fueron quienes la potenciaron y trabajaron para su crecimiento. Los detalles.
En el último mes del año, San José celebra este jueves, 12 de diciembre, 76 años desde su fundación. Se trata de una localidad que, desde sus orígenes, se caracterizó por su vocación “vecinalista”.
Los primeros indicios datan de la estancia homónima que perteneció a Guillermo Kraft. Cuando murió, los miembros de su familia decidieron comenzar con el loteo de sus tierras para venderlas a pequeños propietarios.
Fue recién el 12 de diciembre de 1948 que el martillero Juan Borracchia llevó adelante el primer remate. De este modo, nació la fecha del aniversario de la ciudad.
La quinta en cuestión se situaba en la calle Amenedo, aunque el terreno se extendía mucho más allá. Por ello, San José está dividida entre los municipios de Almirante Brown y Lomas de Zamora.
Limita con Rafael Calzada y José Mármol. Su gran vocación “vecinalista” fue gracias al trabajo de sus habitantes. Ellos, reunidos en sociedades de fomento, lograron que circulara la primera línea de colectivos, que se concretara el asfalto y la instalación de teléfonos públicos.
A medida que la ciudad fue avanzando, además se creó la Escuela N°18, ubicada en Pampa 755. Se trató del primer establecimiento educativo en la ciudad.
La iglesia, en tanto, se levantó con la donación de tres lotes de la familia Kraft. Originalmente se pensó en construirla en honor a San José Obrero, su patrono. El templo finalmente se terminó en 1955 y fue erigido canónicamente en 1959. Con la división de los municipios quedó en lo que hoy es Temperley.
Asimismo, la Iglesia Nuestra Señora de Caacupé ubicada en Amenedo y San Luis, surgió por iniciativa de los propios vecinos. Fue en el corazón del barrio que lleva su nombre.
🍦Brown lanzó , su propio "Día de las Heladerías": ¿Cuáles serán los comercios adheridos? 👇https://t.co/R6fGUSbdp0
— Noticias De Brown (@debrownweb) December 10, 2024