Sáb, 17/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2329
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 9 de julio de 2013

Almirante Brown celebra el Día de la Independencia con un acto en la UPA


A partir de las 10, el intendente municipal Darío Giustozzi encabezará la ceremonia oficial en conmemoración del 197º aniversario de la Declaración de la Independencia  Nacional. La cita será a metros del edificio de la Unidad de Pronta Atención de Longchamps.

Con el objetivo de celebrar un nuevo año de la conmemoración de la Declaración de la Independencia Argentina, Almirante Brown realizará un acto oficial. Se llevará a cabo a partir de las 10, a pocos metros de la Unidad de Pronta Atención de Longchamps, ubicada en San Martín y Aviación.

La ceremonia estará encabezada por el intendente local, Darío Giustozzi, quien dará un discurso alusivo a la fecha. Participarán del acto miembros del Ejecutivo municipal, del Honorable Concejo Deliberante y del Consejo Escolar, representantes de instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales y entidades de bien público. Se convoca a los vecinos a presenciar dicho evento.

El pasado y la memoria...

La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán. Con esta declaración se hizo una ruptura formal de los vínculos de dependencia política con la monarquía española y se renunció a toda dominación extranjera. Fue proclamada el martes 9 de julio de 1816.

Acta de la Independencia. Declarada por el Congreso de las Provincias Unidas en Sudamérica. “En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a nueve días del mes de julio de 1816: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado objeto de la independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España, los representantes sin embargo consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, pueblos representados y posteridad. A su término fueron preguntados ¿Si quieren que las provincias de la Unión fuese una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? Aclamaron primeramente llenos de santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su unánime y espontáneo decidido voto por la independencia del país, fixando en su virtud la declaración siguiente:

"Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas, y cada una de ellas, así lo publican, declaran y ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, baxo el seguro y garantía de sus vidas haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación. Y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración. Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios”.

El 19 de julio, en sesión secreta, el diputado Medrano hizo aprobar una modificación a la fórmula del juramento, con la intención de bloquear algunas opciones que se contemplaban en aquel momento por las que se pasaría a depender de alguna otra potencia distinta a la Española. Donde decía “independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli”, se añadió: "...y toda otra dominación extranjera".

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram