Sáb, 16/08/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2420
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 21 de febrero de 2023

¿Cómo prevenir accidentes en vacaciones?


Desde el Ministerio de Salud, brindaron una serie de consejos para evitar inconvenientes en la playa, pileta y ruta. La información.

En periodo de vacaciones, se torna necesario tomar las precauciones necesarias para disminuir las posibilidades de tener un accidente y así disfrutar de un merecido descanso.

 

¿Cómo prevenirlos?

Desde el Ministerio de Salud de la Nación, brindaron una serie de consejos a la hora de salir a la ruta o transitar las calles. Estos son:

  • Usar cinturón de seguridad
  • No manejar luego de beber alcohol.
  • Los niños siempre deben viajar atrás y utilizar un sistema de retención infantil acorde al vehículo y la edad.
  • Llevar casco en bici, moto o cuatriciclo.
  • No circular por la playa en vehículos motorizados. Tampoco permitir que los chicos lo conduzcan.
  • Evitar caminar por la banquina de la ruta. Si fuera imprescindible hacerlo, usar ropa refractaria o fluorescente.

 

En tanto, para prevenir incidentes en el agua, será necesario asegurarse que siempre haya una persona responsable y mayor de edad que sepa nadar controlando a los niños. Además, habrá que evitar sumergirse en lugares no autorizadas o desconocidos.

En este sentido, se torna fundamental respetar las señales de peligro y recordar que los más pequeños pueden ahogarse en lugares de poca profundidad y en cuestión de minutos.

 

¿Cómo evitar infecciones que se transmiten por el agua?

  • Para no sufrir infecciones en los oídos, habrá que secarlos bien después de bañarse. Se puede usar una toalla y además se aconseja inclinar la cabeza hacia los lados para que el excedente caiga.
  • Toda pileta para natación necesita cloro para que no transmita enfermedades. Habrá que asesorarse en este punto porque el exceso también es peligroso.
  • Siempre lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño.
  • Evitar tragar líquidos.
  • No bañarse en agua estancada.

 

Desde el Ministerio además brindaron recomendaciones en caso de estar en la playa y que se desate una tormenta eléctrica. De transitar por esta situación hay que salir del agua, ponerse ropa y calzado secos e irse del lugar. Asimismo, no habrá que refugiarse bajo un árbol, un paraguas o una sombrilla. Es imprescindible también alejarse de los objetos metálicos.

 

Otros consejos útiles

  • Usar protector solar y renovarlo con frecuencia.
  • Avisar antes de salir a cualquier excursión. Esto puede ser vital para enviar ayuda a tiempo, en caso de necesitarla.
  • Llevar de la mano a niños y personas que necesitan asistencia, al cruzar las calles y en medio de aglomeraciones.

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram