Mar, 19/08/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2423
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
miércoles 14 de agosto de 2013

Con un emotivo acto, celebraron el 103° aniversario de Longchamps


Vecinos y autoridades municipales y educativas conmemoraron un nuevo año de la localidad. “Es una ciudad de paz, solidaridad y de amor, y en este último tiempo ha crecido grandemente y eso festejamos”, expresó el secretario de Educación y Cultura. Durante la ceremonia, también se entregó la Copa de futsal infantil a "Los Studs".

El frío penetrante de la mañana de ayer no impidió que la población de Longchamps junto a las autoridades municipales y educativas de Almirante Brown, celebraran el 103º aniversario de la localidad. En un acto lleno de historia, el anfiteatro local -ubicado en la esquina de Avenida Aviación y Gral. San Martín-, fue escenario de la conmemoración que presidió, en representación del Intendente Darío Giustozzi, el secretario de Educación y Cultura local, Jorge Herrero Pons.

Allí, centenares de vecinos, funcionarios provinciales y municipales, concejales, representantes de entidades intermedias y delegaciones escolares, entre otros, celebraron un año más de la ciudad y remarcaron la historia del pueblo y sus vecinos fundadores.

En su discurso, Herrero Pons subrayó la importancia de la localidad “no sólo por la cantidad de personas y personajes que han vivido allí sino por la fuerza que ha tenido históricamente la zona”. “Debemos reflexionar sobre nuestra querida ciudad que vivió muchas etapas y reconocer en el mes de los pueblos originarios, a los Querandíes, que vivieron en estas tierras”, relató.

Luego, el funcionario llamó también a repasar otras dos etapas que fueron construyendo a esta localidad. Explicó que, en principio, "se desarrolló por intereses comerciales con la instalación del hipódromo y finalmente tras ese feroz incendio que destruyó el hipódromo, vino una venta solidaria de las tierras por parte de un gran hombre como lo fue Emilio Burgwardt, que construyó ese bien común que hoy fue creciendo en Longchamps"..

En el acto estuvieron presentes el flamante subsecretario de Educación, Jorge Ameal; la senadora provincial Patricia Segovia; el subsecretario de Deportes, Germán Bonnemezón; miembros de instituciones locales y cientos de vecinos que se acercaron espontáneamente para recordar a los fundadores de su pueblo querido. Protagonistas de la jornada también fueron los alumnos de distintas escuelas que portaban con orgullo las banderas nacionales, provinciales y municipales.

“Durante estos últimos años comenzamos a trabajar fuertemente por esta ciudad y seguimos construyendo Longchamps, que es una ciudad de paz, solidaridad y de amor y en estos últimos años ha crecido grandemente y eso festejamos”, completó.

Durante la ceremonia, las autoridades municipales hicieron entrega de la Copa Ciudad de Longchamps de Futsal Infantil que este año fue para el Club “Los Studs”. Este torneo de fútbol reunió a los equipos de casi todas las instituciones de la ciudad y los encuentros finales se disputaron en el Centro Municipal de Deportes de Ministro Rivadavia.

Un poco de historia

La localidad debe su nombre al hipódromo homónimo francés, en el que la Sociedad Hípica de Lomas de Zamora se inspiró cuando habilitó la pista de carreras de caballo en esa zona. Dichas instalaciones, concitaron la atención y afluencia de gente. Por ese motivo, surgió la necesidad de poner una parada a la vía ferroviaria, donando los terrenos y creando la estación Longchamps. Dicha fecha, 10 de agosto de 1910, fue tomada entonces como la de fundación del pueblo.

De acuerdo con datos históricos fehacientes, las tierras en que actualmente se encuentra la ciudad, formaban parte en 1627 de la estancia “La Magdalena”, de 200 kilómetros cuadrados, cuyo propietario fue el capitán Francisco García. Sus descendientes la vendieron al capitán Gaspar de Avellaneda.

A principios del siglo XX, sus herederos fraccionaron dicha estancia y Luisa Carrera de Burzaco, la viuda de Eugenio Burzaco, pasa a ser su titular. En 1909, vende al Lomas Jockey Club 160 hectáreas. De ellas, 129 fueron donadas para la formación de “Villa Longchamps”, otras 7 para la futura estación de tren y las 44 quedaron para el “Hipódromo Longchamps” y otros espacios como un aeródromo, un autódromo y un “campo de ejercicios físicos”.

Es allí donde el piloto francés Henri Brégi realiza el vuelo histórico, el primero mecanizado de Sudamérica. Fue el domingo 6 de febrero de 1910, en tierras de dicho Hipódromo. Poco después, el 10 de abril de ese año, se produce el remate de los 3500 lotes de la “Villa Longchamps”.

Tras la cuarta carrera del 13 de febrero de 1913, un grupo de asistentes destruyó el Hipódromo, presuntamente por un fallo polémico, aunque otras versiones dan cuenta de una acción organizada por una facción política en contra de otra entre los miembros del directorio del Lomas Jockey Club.

La “Sociedad Emilio Burgwardt” cubría con un seguro dichas instalaciones y respondió por ello a la reconstrucción del Hipódromo, cuyas tierras finalmente adquirió más tarde, ante la decisión del Jockey Club Lomense de desprenderse de ellas.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram