Tras la oficialización de los candidatos por parte de los juzgados federales, el 17 de septiembre inicia la campaña, la cual culminará el 20 de octubre. El 22 se celebrarán los comicios. Todo lo que hay que saber.
La Cámara Nacional Electoral informó cómo continúa el cronograma de cara a octubre. Ese día se definirá quiénes ingresarán al Congreso y a los concejos deliberantes de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires.
El organismo notificó que el 17 de septiembre comienza la campaña proselitista y el 22 se avanzará en la impresión y publicación de los padrones definitivos y de los modelos de boleta.
El 27 del mismo mes arranca la difusión de spots en los medios de comunicación audiovisual y el 7 de octubre se darán a conocer los lugares y mesas de votación.
Cinco días después culminará el plazo para justificar la no emisión del voto en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Desde el 14 de octubre no se podrán publicar o difundir encuestaras o sondeos de opinión y pronósticos electorales.
En tanto, el 20 a partir de las 8 finaliza la campaña y ya se entrará en la veda. Por ende, no se podrán concretar encuentros públicos de proselitismo, deportivos, culturales o religiosos.
De igual modo, no deberán permanecer abiertos los locales partidarios ni se deberá distribuir boletas a menos de 80 metros de los lugares de votación. También habrá “Ley seca”, es decir, no se venderá alcohol hasta las 21 del día de la elección, tres horas después del cierre de la votación.
Entre las 12 horas antes y tres horas después de culminado el acto electoral, se impide la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
El 22 de octubre, de 8 a 18, se llevarán a cabo en todo el país las elecciones generales. Por ley, antes de las 21 no se pueden informar resultados electorales, pero se estima que después de las 19:30 se conozcan los primeros datos extraoficiales.
El escrutinio provisorio implica el conteo de los votos de las mesas, cuando cierra la votación a las 18, y una vez terminado, las autoridades junto con los fiscales elaborarán un acta de escrutinio, un telegrama y un certificado para las agrupaciones políticas. Dos días después empezará el definitivo en La Plata.
¿Cuánto le costarán al Estado las elecciones?
Se destinarán casi 180 millones para que los partidos políticos organicen la logística y efectúen la impresión de boletas.
Según informaron fuentes del Gobierno nacional, se otorgarán casi 54 millones de pesos para los candidatos de la categoría de senadores nacionales y 108 millones para lo que aspiran a una banca en diputados.
En total, quienes competirán en Buenos Aires recibirán 82.380.109 para la campaña y 8.447.468 para emitir boletas.
Conteo final
La Dirección Nacional Electoral reconoció que el escrutinio podría demorar tanto como el de las Primarias, es decir, más de 15 días. En especial, si la diferencia entre quien quede primero y segundo es también ajustada.
El 13 de agosto Cambiemos quedó primero en la provincia pero dos semanas después se supo que Unidad Ciudadana se impuso por más de 20 mil votos.