Sáb, 17/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2329
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 5 de julio de 2013

Debutó el Cedín, pero las expectativas siguen bajas en el sector inmobiliario


Esta semana inició el programa de blanqueo de capitales. La medida nacional pretende legalizar ahorros no declarados en dólares o en cuentas en el extranjero con la compra de Certificados de Depósito para Inversión. En diálogo con De Brown, las inmobiliarias del distrito expresaron que no confían en que esta acción reactive el mercado.

A partir del 1 de julio comenzó a funcionar el programa de exteriorización de capitales más conocida como blanqueo de dólares. Una norma implementada por el Gobierno nacional, que pretende habilitar el ingreso al país de fondos no declarados -sin tener que precisar el origen ni sufrir penalidades-. El objetivo es dinamizar el mercado inmobiliario y las inversiones en energía.

Estas operaciones cuentan con un plazo de tres meses y se realizarán a través de la suscripción de dos instrumentos nominados en dólares: el Certificado de Depósito para Inversión (Cedin), destinado a operaciones inmobiliarias; y el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Energético (Baade), que también ofrece una versión llamada Pagaré, para infraestructura eléctrica.

De estos tres instrumentos financieros, los Cedines serían los más consultados. Es que estos documentos se podrán utilizar para pagar operaciones de toda índole, desde inmuebles y materiales de construcción hasta artículos de lujo en comercios adheridos. Los certificados serán emitidos por los bancos a partir de dólares depositados por adherentes al régimen de blanqueo, los cuales se encajarán íntegramente en el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En lo que va de la semana, recién ayer se compraron los primeros ocho Cedines por 260.000 dólares. Además, la Bolsa de Comercio registró las dos primeras cotizaciones de compra para estos certificados, tanto los aplicados -que permitieron una transacción inmobiliaria o de construcción- como los no aplicados.

En este sentido, por cada lámina de 100 dólares los aplicados cotizaron a 745 pesos y los no aplicados a 715. Si bien fue su primera aparición en la pantalla de cotización, no hubo operaciones ya que aún no hay Cedines registrados en la Caja de Valores.

Al respecto, www.deBrown.com.ar consultó a inmobiliarias de distrito para interiorizarse en el tema y analizar el impacto de este nuevo programa en la compra-venta de inmuebles, pero el panorama fue poco alentador. Desde el sector no pronosticaron un futuro favorable para estos certificados que, en principio, tiene el fin de dinamizar el mercado secundario. Según explicaron los martilleros, “todo dependerá de la cantidad de dólares que ingresen al blanqueo”.

El martillero y corredor público de Adrogué, Félix María Brie, se mostró escéptico del papel que pueden tener los Cedines para “reactivar al castigado mercado inmobiliario y frenar la escalada del dólar blue”. Los dos principales objetivos que se impuso el Gobierno con la creación del nuevo instrumento financiero.

“La persona que te acerca los certificados está asumiendo la irregularidad de sus fondos por eso hay que esperar a que se de esta confiabilidad en cambiar los dólares no declarados en el momento correcto para que esto comience a girar con más impulso”, enfatizó Brie en declaraciones a este medio.

Desde el ámbito regional, el presidente del Colegio de Martilleros públicos de Lomas de Zamora, Juan Carlos Donsanto, tampoco fue esperanzador en su análisis sobre el nuevo programa porque admitió “la profunda crisis que padece el mercado inmobiliario por el cepo cambiario”.

“Vemos a esta emisión de bonos dolarizados como una herramienta más para el mercado de los ‘desarrolladores’, a quienes les va a permitir vender los inmuebles. Pero no creemos que esto permita el acceso a la vivienda a la mayoría de la gente. Este doble blanqueo de dólares sólo está destinado a un sector de la sociedad que en su momento no declaró oportunamente sus fondos”, disparó.

Para llevar adelante este programa, Donsanto consideró como “fundamental la confiabilidad de los vendedores de aceptar estos bonos como parte de pago, que luego deberán ser cambiados”. Esto se debe a que el mecanismo de canje por dólares-billete antes o después de recibirlos como medio de pago, tiene que haberse aplicado a la compra de inmuebles, campos, fideicomisos u otros emprendimientos vinculados a la construcción.

“Estoy convencido de que hay que buscar otros programas para acelerar la política de la compra-venta de inmuebles porque el acceso a una vivienda se hace cada vez más dificultoso y en la actualidad por cada 2 propietarios hay 1 inquilino cuando antes eran 3 por 1, lo que significa que entre un 30 y 40 por ciento de las propiedades son alquiladas”, agregó.

Y completó: “Estamos frente a un mercado que -en relación a cinco años atrás- decreció mucho y perdió el ritmo sostenido y la competitividad, por eso necesitamos buscar una salida para volver a la fluidez del sector que no encuentra su rumbo luego del cepo cambiario, la disparidad del dólar y el dólar blue”.

En este marco, Brie también enfatizó en la importancia de estabilidad de los parámetros del dólar para la reactivación del mercado, al señalar que “la gente comienza a operar sólo cuando hay estabilidad porque la inflación es superior a la que se difunde”.

“El mercado está muy parado y creo que se trata de la crisis económica más profunda que sufrimos. Hoy para nosotros lo fundamental es que el dólar se mantenga estable y se terminen las oscilaciones”, completó.

E blanqueo estará abierto hasta el 30 de septiembre, pero el Poder Ejecutivo tiene la posibilidad de extenderlo. Esto no significa que los Cedines dejarán de circular en octubre porque no tienen fecha de caducidad, sino que desde el 1 de octubre habrá que pagar multas y penalidades para blanquear los activos no declarados.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram