Se trata de Ricardo Ravenna, quien trabajó más de dos décadas en marketing y comercialización antes de descubrir su vocación por enseñar. "Tendría que haber estado toda la vida en el aula", afirmó a De Brown. Conocé más.
El Día del Maestro se celebra este miércoles, 11 de septiembre, y será el primero que conmemora como jubilado uno de los docentes más destacados del distrito. Se trata de Ricardo Ravenna, quien encontró recién a los 40 años su lugar en el mundo dentro de un aula y marcó a diferentes personas con sus enseñanzas.
El vecino de José Mármol tuvo desde temprana edad un amor por la historia. Si bien esa pasión lo acompaña hasta la actualidad, la vida lo llevó por otro camino a una actividad diferente: trabajó más de 20 años en el área de marketing y comercialización.
“A los 35 años, ya casado y con niñas, empecé el profesorado. Lo hice porque era tan amante de la historia y lo consideré el lugar indicado para aprender más. Lo terminé sin pensar en ejercer, simplemente era para completar algo pendiente”, contó Ravenna a www.deBrown.com.ar.
Sin embargo, luego de recibirse en el 2000, las consecuencias de la crisis del 2001 y un pedido familiar lo llevaron a debutar como profesor. “Mi esposa me dijo una frase de cabecera que era 'solo te pido una hora'. Quería que estuviera una hora en el aula, ya que sentía que tenía mucha vocación por la docencia”, explicó.
Fue así como el browniano empezó a trabajar en el Instituto Florencio Varela y descubrió su amor por enseñar a sus cuatro décadas. Desde entonces, estuvo 22 años ejerciendo como educador en secundarias y, a partir del 2010, dictó clases en distintos establecimientos de varias localidades de Almirante Brown.
“A los 40 fue mi primer curso, pero tenía ventaja. Los chicos me veían como alguien con experiencia”, bromeó Ravenna. Asimismo, resaltó que otro de “los lugares de anclaje” por su pasión lo descubrió ejerciendo en la modalidad de adultos.
La pandemia de Covid-19 trasladó en 2020 a los alumnos y profesores de las escuelas a encuentros virtuales. El browniano, quien tenía claro que estaba pronto a jubilarse, señaló que debió “adaptarse a recursos nuevos” y que aprendió junto con los chicos en ese caso.
“Sabía que eran mis últimos años en la docencia y ya no fueron en el aula. En ese proceso, tuve un ACV hemorrágico en junio del 2021. La pasé bastante mal. Tengo mis secuelas, aunque ando y camino normal. Pero ya no volví a trabajar”, relató Ravenna.
Desde entonces, estuvo de licencia médica hasta que en las últimas semanas se oficializó su jubilación. Así, concluyó más de dos décadas como educador, en una profesión que nunca pensó ejercer y las vueltas de la vida lo hicieron encontrarse con su verdadera vocación.
“El balance es totalmente positivo. Tiene que ver con esa búsqueda de hacer lo que nos gusta. A veces el camino no aparece directo. Nunca había imaginado estar en el aula y una vez llegué a pensar cómo hice otra cosa. Tendría que haber estado toda la vida en el aula. Es lindo sentir que pude hacer algo útil como es la tarea docente”, enfatizó.
Ravenna ahora trasladó su amor por la historia a otra labor. Se debe a que trabaja en el Instituto de Estudios Históricos y Patrimonio Cultural y es coordinador de los proyectos de investigación de historia local.
Actualmente, el vecino de José Mármol dicta un taller de historia de Almirante Brown y sus localidades. El mismo se lleva adelante los martes, de 10 a 12 hs, en el Museo y Archivo Histórico "La Cucaracha" de Adrogué. “Quienes quieran venir a charlar o escuchar historias, están más que invitados”, cerró a este medio.
📚 Inició la inscripción al Plan FinEs Materias Pendientes en Brown: ¿Cómo anotarse? 👇 #FinEs https://t.co/B02SAKZ5Nr
— Noticias De Brown (@debrownweb) September 9, 2024