Mié, 16/07/2025 |
18:45:26
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2389
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 1 de enero de 2015

Precauciones para prevenir el hantavirus


Con la llegada de las altas temperaturas y las lluvias de verano, aumentan las posibilidades de contraer la enfermedad que se contagia por medio de las ratas. Los síntomas son muy parecidos a los de la gripe, por eso se recomienda una inmediata consulta al médico.

hantavirus

Es en el verano cuando los ratones conocidos como “colilargos” salen a buscar las zonas altas, más hacia la luz e inundan los espacios al aire libre. Por eso, se recomienda extremar las medidas de limpieza e higiene, ya que este animal es el transmisor de peligrosas enfermedades como el hantavirus y la leptospirosis.

A través de la inhalación de los aerosoles que quedan en el aire, producidos por los excrementos y la orina de esta especie, entran en el organismo de los seres humanos estas afecciones. Por este motivo, los especialistas médicos recomiendan no barrer los ambientes donde se sospeche que hayan podido estar, para evitar su expansión. En ese caso, lo indicado es ventilar, mojar con lavandina y luego baldear.

¿Cuáles son los síntomas del hantavirus?

Muy similares a la gripe: fiebre, decaimiento, dolores de cabeza, cefalea, tos y vómitos, por eso ante la aparición conjunta de uno o varios de ellos se debe consultar inmediatamente al médico.

Para prevenirlo, se recomienda combatir a estos roedores tanto en los domicilios particulares como en sus alrededores. Por sobre todas las cosas se debe evitar el contacto con la orina de los animales domésticos y silvestres, en tanto que mantener la limpieza de los diferentes ambientes, sobre todo aquellos espacios al aire libre.

Tanto en patios como baldíos no debe haber basura, escombros o malezas, o cualquier objeto que pueda servir como refugio para los colilargos. Asimismo, se deben usar guantes y botas de gomas cuando haya que desratizar.

Si se van a limpiar lugares cerrados, lo primero que hay que hacer es airear durante media hora. La acumulación de agua es otro aspecto a considerar. No hay que reunir descargas pluviales en domicilios ni bañarse que puedan estar contaminadas.

Tampoco se deben recoger ratones muertos con la mano o con otro elemento si no se cuenta con la protección adecuada. Hay que rociarlos con agua y lavandina, esperar 20 minutos, agarrarlos con la pala, tirarlos en una bolsa y enterrarlos. Después, lavar la pala con lavandina.

El tachito de la basura tiene que ser de metal o plástico grueso, justamente a prueba de estos bichos. Los platos y utensilios de cocina no deben permanecer durante horas sucios sino ser limpiados inmediatamente, sobre todo los restos de comida que hayan caído al suelo. Los artículos que puedan servir como nidos tienen que ser transportados lejos de los hogares, entre estos: autos abandonados y neumáticos usados.

También es importante evitar que entren por hendiduras, por eso se aconseja sellar o cubrir todas las aberturas que tengan un diámetro mayor o igual a los 0,5 centímetros. Y si se va a construir, que sean cimientos de cemento, sobre todo en cobertizos, graneros, dependencias o leñeros.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram