Está fijado un mes después de los comicios generales. Conocé más.
Desde las 8 hs se llevan adelante las elecciones en Argentina. Tras las PASO, son cinco los candidatos que competirán por quedarse con la presidencia del país. Pero, en caso que ninguno se imponga con amplia diferencia todo deberá definirse en un balotaje.
Según establece la Constitución Nacional, en los artículos 97 y 98, habrá segunda vuelta en caso de que ningún aspirante al máximo cargo obtenga el 45% de los sufragios afirmativos o si nadie alcanza el 40% de los votos con una diferencia de al menos 10 puntos sobre el segundo.
De esta instancia solo participan las dos fórmulas más votadas hoy, pero que no lograron alcanzar las cifras suficientes para ganar en esa primera ronda. Un eventual balotaje se realizaría el domingo 19 de noviembre. Es que debe organizarse en el plazo de 30 días posteriores al primer comicio.
Esta instancia se implementó en 1995, un año después de la reforma de la Constitución Nacional. Sin embargo, tardó exactamente 20 años en llevarse adelante por primera vez. En 2015 se realizó el único balotaje de la historia, instancia en la que Mauricio Macri derrotó a Daniel Scioli y se proclamó presidente de la Nación.
📌Elecciones 2023: ya votó el 59% del padrón👇 #Elecciones2023https://t.co/QC3CQUYIKk
— Noticias De Brown (@debrownweb) October 22, 2023