Al igual que sucedió en 18 partidos de la Provincia, donde los intendentes se alejaron de las filas del Frente para la Victoria para suscribir al Frente Renovador, Almirante Brown tuvo dimisiones. Cinco funcionarios locales presentaron la renuncia a sus cargos para continuar adhiriendo a la fuerza de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
Cuando la campaña electoral está por comenzar oficialmente, todos los actores políticos e institucionales toman posición. Dentro de la estructura del municipio de Almirante Brown, cinco funcionarios se alejaron de sus cargos, tras el acuerdo suscripto entre el intendente municipal, Darío Giustozzi, y su par de Tigre, Sergio Massa.
Los renunciantes comunicaron que llegaron a tal decisión para continuar respaldando al Frente para la Victoria. Se trata de los ex subsecretarios, María Rosa Martínez (Derechos Humanos); Esperanza Córdoba (Educación); Estela Castro Olivera (Desarrollo Social); Alfredo Mota (Cultura); y del director de DDHH, Alejandro Meredíz.
Todos los casos son distintos. Martínez llegó a la gestión que encabeza el Intendente en 2009, luego de la renuncia de Roberto Cristofano, referente de Libres del Sur, quien se alejó del cargo porque su espacio había roto su acuerdo con el kirchnerismo a nivel nacional.
La renuncia de la ex titular de DD.HH. es la segunda que se produce en el área que creó Giustozzi al llegar a la intendencia a finales de 2007. Sin embargo, ambos titulares se distanciaron en distintos momentos de la gestión.
Martínez tiene una trayectoria reconocida en materia de Derechos Humanos, fue funcionaria anteriormente a nivel provincial y en el municipio de Presidente Perón. En los oscuros tiempos de la última dictadura estuvo detenida en un centro clandestino de detención, donde dio a luz a su primer hijo. En un comunicado, la ex subsecretaria fundamentó su decisión en sus "fuertes convicciones" y el "férreo compromiso" con el espacio político que conduce la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Al renunciar Martínez tuvo el acompañamiento de su segundo, el ex director del área Alejandro Meredíz.
Desde la sede del Partido Justicialista local informaron a www.debrown.com.ar que "estaban un tanto sorprendidos por la decisión", ya que Martínez había sido una de las caras visibles del Foro Sumando Ideas presentado en el Hotel Panamericano junto al intendente; y que también estuvo presente en el Congreso de la Militancia cuando Giustozzi anunció el acuerdo con Sergio Massa.
Afirmaron además que si bien respetan las decisiones personales, entienden que podría haber sufrido presiones desde sectores cercanos al vicegobernador Gabriel Mariotto y atribuyen a eso, la presencia de Martínez en algunos programas de Televisión por cable "donde nunca reflejan la renuncia de un subsecretario de un municipio".
Distinto es el caso de su par de Educación, Esperanza Córdoba. La ex funcionaria se sumó al FPV local desde el Socialismo, sector que integró. En 2007 fue designada en el cargo, aunque nunca tuvo un rol preponderante en la gestión y había una gran disconformidad con su desempeño. Según fuentes municipales, su salida “estaba marcada hace tiempo e implicará un soplo de aire fresco para el área”.
Estela Castro Olivera llegó al gobierno municipal en el inicio de la gestión giustozzista como coordinadora en la Unidad de Fortalecimiento Familiar, luego escaló en la estructura hasta llegar al rango de subsecretaria. Se le reconoce su adhesión al Kirchnerismo desde los comienzos del gobierno de Néstor Kirchner. En ese entonces, participaba en el Movimiento Libres del Sur hasta que este se separó de Kirchner y Cristina, Castro Olivera siguió como hasta hoy en el Frente para la Victoria.
La última dimisión fue presentada por el ahora ex subsecretario de cultura, Alfredo Mota, quien llegó al cargo en 2010 junto al ex secretario del área, Alberto Hernández. Permaneció en su cargo con el sucesor de este, Jorge Herrero Pons. El saliente funcionario tuvo un activo rol en la gestión, agradeció la oportunidad dispensada por Giustozzi, pero al mismo tiempo convocó "a seguir acompañando a Cristina".
Algunas informaciones hablaban de la salida del coordinador de Educación, Juan Carlos Logarzo, para ser candidato a consejero escolar en cuarto lugar por el FPV. Sin embargo, desde ese área comunicaron a este medio que Logarzo no había renunciado sino presentado una licencia por problemas de salud.
El alejamiento de cinco funcionarios representa el coletazo sufrido por el Gobierno municipal por haber adherido al Frente Renovador que encabeza el intendente de Tigre, Sergio Massa. Desde el Consejo del Partido Justicialista browniano, en tanto, remarcaron que "era algo que obviamente sucedería y que no genera un costo político fuerte, ya que en otras comunas, como San Martín, renunció la mitad del gabinete; y en Escobar, son 20 los que dimitieron a sus cargos, por citar dos ejemplos entre tantos".