Mar, 13/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2325
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
domingo 7 de mayo de 2023

El 80% de las personas que son celiacas no lo saben: lanzaron una serie de recomendaciones


Así lo reveló un informe del Colegio de Nutricionistas bonaerense. Conocé más.

El Día Internacional de la Celiaquía se celebró el pasado viernes, 5 de mayo. Se trata de una enfermedad que puede aparecer en cualquier momento e implica un cambio sustancial en la vida de la persona, debido a que esta tiene el desafío de mantener una dieta estricta, sin transgresiones y para siempre.

El impacto es aún mayor en el caso de los niños porque supone también una modificación en sus hábitos diarios, tanto en la escuela como en las salidas con amigos. Por ello, el Colegio de Nutricionistas bonaerense lanzó una serie de recomendaciones para que las familias puedan acompañar a quienes la padecen y así lograr una mayor adherencia al tratamiento.

¿De qué se trata?

La enfermedad es una intolerancia permanente al gluten, un conjunto de proteínas que se encuentran en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Esto afecta la mucosa del intestino delgado y disminuye la capacidad de absorber nutrientes.

Según datos y estimaciones oficiales, una de cada 100 personas es celíaca. No obstante, el 80% no saben que tienen esta patología debido a que los síntomas son diversos y, en muchas ocasiones, poco específicos. Los más comunes son:

  • Cefaleas
  • Estreñimiento
  • Constipación
  • Irritabilidad
  • Dolor abdominal
  • Retraso del creciente en niños
  • Pérdida de peso y talla baja aun comiendo bien
  • Anemia
  • Infertilidad
  • Abortos espontáneos

Los cuidados

Los especialistas recomiendan una dieta estricta libre de gluten, sin permitidos. Para controlar la no ingesta de este conjunto de proteínas es fundamental revisar las etiquetas de los productos alimentarios. Los aptos deben tener un sello correspondiente que así lo indique.

Asimismo, para evitar la contaminación cruzada, el proceso por el cual los comestibles sin TACC entran en contacto con otros no competente para celíacos, el Colegio de Nutricionistas bonaerense sugiere:

  • Elaborar las comidas sin gluten antes que el resto.
  • Destinar un lugar exclusivo de la cocina para harinas o productos aptos para celíacos.
  • Guardar los alimentos sin gluten en recipientes con tapa, separados de aquellos que sí lo contienen. En la heladera ubicarlos en la parte superior para evitar la contaminación por derramamiento.
  • Utilizar utensilios que estén perfectamente limpios y que sean exclusivos para cocinar y manipular estas comidas.
  • En el microondas, cocinar tapados los alimentos sin gluten.

“Es muy importante enseñar en jardines y escuelas sobre los cuidados que hay que tener al compartir la merienda porque ahí puede producirse contaminación cruzada”, afirmaron desde la institución provincial.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram