Mar, 13/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2325
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 11 de noviembre de 2014

Exigen la construcción de un edificio para la escuela N° 26 de Glew


Docentes, padres y alumnos se movilizaron al Consejo Escolar. Denunciaron una vez más las malas condiciones en las que está el establecimiento. Sostienen que no volverán a las aulas hasta tanto no se empiece a levantar la edificación. El presidente de la dependencia estatal, Leonardo Herrera, informó que hoy habrá una reunión en la institución de Villa Paris.

protesta22

La comunidad educativa de la escuela secundaria N° 26 de Glew se manifestó al Consejo Escolar para exigir la construcción de un edificio  propio. Cansados de promesas incumplidas y luego de una semana sin clases, por la imposibilidad de cursar en las instalaciones actuales, aseguraron que no cesarán en su reclamo hasta que su pedido se vuelva realidad.

“No es la primera vez que venimos  a traer este reclamo histórico. Tras el derrumbe de los pozos estamos comprometidos luchando por eso y no queremos paliativos”, relató a wwwdeBrown.com.ar la profesora y delegada Amparo Correa.

Durante los últimos días, esta escuela ocupó un lugar los medios locales y nacionales por ser uno de los ejemplos resonantes de la problemática que atraviesan muchas otras en toda la Provincia. Sucede que si bien son muchas las falencias que tienen, la gota que rebasó el vaso fue el desmoronamiento de un sector del patio, lo cual evidenció aún más el estado deplorable en que se encuentra el establecimiento.

La concentración fue a las 9 en la institución situada en Scalabrini Ortíz 2561, en el barrio de Villa París. Desde allí, padres, docentes y alumnos partieron a la dependencia provincial ubicada en Adrogué, donde aguardaron por más de una hora hasta que los recibió el titular de la entidad, Leonardo Herrera.

Luego de la espera, el titular del Consejo expresó que desde allí ya se iniciaron las actuaciones correspondientes y afirmó que hoy (martes) tendrán una reunión en la institución educativa con el objetivo de informar a la comunidad sobre los pasos a seguir.

En desacuerdo con lo que manifestaron los papás y profesores -quienes sostuvieron que no permitirán que el ciclo lectivo retome en el edificio actual-, Herrera señaló que “hay un plan de que en 15 o 20 días se va a tapar todo el pozo”, y remarcó que no está al alcance de la dependencia que preside la posibilidad de que se construya lo solicitado.

protesta1

“Desde el Consejo Escolar no hacemos edificios nuevos, si la parte del pedido de obras, y mientras tanto, tenemos que intervenir en la situación de la escuela. Resolvemos emergencias y hacemos obras relativamente pequeñas”, argumentó.

“Lo que nosotros queremos escuchar, Leonardo, es cuándo va a empezar la construcción del edificio”, insistió otra de las profesoras.

“Esa es una respuesta que no te puedo dar, nosotros no podemos hacer edificios”, aseveró y –ante el obstinado pedido- se comprometió a “gestionar una entrevista” con autoridades del área de Infraestructura de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia.

Quienes asisten allí a diario enfrentan diversas dificultades que incluyen ventanas y puertas rotas, baños con problema de drenaje, filtraciones, paredes con humedad que están rajadas y descascaradas, techos desvencijados, y una gran cantidad de bancos y sillas que no están en condiciones de ser usadas.

Pese a que en 1997, se dictó una orden de demolición, debido a que estaba comprobado el alto grado de deficiencias, hasta el momento no hubo avances. En ese momento, y en los años siguientes, se hicieron reparaciones mínimas y siguió funcionando en las pésimas condiciones en la que se encuentra actualmente.

Frente a este difícil escenario, tras la firma de un "acta de compromiso" de elevar el pedido al Ministerio de Educación bonaerense, los manifestantes dejaron en claro que no volverán a las aulas hasta tanto no vean indicios de que por fin se levantará la nueva edificación

“En asamblea decidimos que nos vamos a negar rotundamente a dar clases en ese edificio, no vamos a empezar el ciclo lectivo 2015 en estas condiciones hasta tanto no comience la construcción del edificio propio y se busque un lugar para que podamos dar clases hasta que termine la construcción”, reafirmó Correa y precisó que ahora se está llevando adelante “un plan de contingencia” para que los alumnos puedan concluir el año.

“Estamos trabajando en algunas instancias como tutorías, pero las clases como tal, están y van a continuar suspendidas.  Esa es la determinación del personal”, ratificó.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram