Mar, 19/08/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2423
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
viernes 9 de agosto de 2013

Elecciones 2013: arrancó esta mañana la veda electoral de cara a las Primarias


Tal como lo estipula el cronograma, a partir de las 8:00 del viernes, entra en vigencia la prohibición de toda actividad proselitista previa a las PASO del domingo 11. No se podrán realizar actos o encuentros partidarios, publicar o difundir sondeos pre-electorales, ni publicidad de candidatos, entre otras cosas. Antes del comienzo de la veda, De Brown te informa los números de las últimas encuestas a nivel provincial.

Desde la mañana de este viernes comenzó a regir en todo el país la veda electoral. La misma consiste en la prohibición de todo tipo de acto público o actividad proselitistas. No se podrá difundir publicidad de los candidatos o espacios políticos ni sondeos pre-eliminares sobre las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo11 de agosto. Las únicas autorizadas serán las redes sociales.

Así lo indica la Cámara Nacional Electoral, a través del cronograma de elecciones. La veda deberá cumplirse por 48 horas, es decir, hasta la realización de los comicios. Esta norma cae en un momento particular de la carrera hacia las urnas, ya que desde el miércoles los candidatos de las fuerzas que integran la contienda, decidieron suspender los cierres de campaña.

Se debe a la tragedia ocurrida en Rosario el pasado martes y al duelo nacional de 48 horas decretado en pos de “solidarizarse con las víctimas, con los familiares de los desaparecidos y con quienes han perdido todo en la explosión del edificio de la calle Salta”. Las principales fuerzas lo anunciaron el mismo miércoles y desde ese momento bajaron sus niveles de exposición hasta finalmente ingresar en periodo de veda.

Almirante Brown se adhirió al duelo nacional y el intendente Darío Giustozzi dio la indicación a su comando de campaña, de suspender todos los actos y las reuniones que estaban previstas, incluidas las de el cierre proselitista de cara a las PASO.

Además, 12 horas antes y tres horas después de finalizado el acto electoral se prohíbe: la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos; y tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas, incluyen bares, pubs, boliches, etc.

En tanto, durante el acto electoral y hasta tres horas después del cierre de los comicios están prohibidos los espectáculos populares al aire libre; los espectáculos populares en recintos cerrados; las fiestas teatrales y deportivas; toda clase de reunión pública que no se refiera al acto electoral; y publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección.

 

Los últimos números antes del ingreso a la veda

Todas las miradas de las consultoras están puestas en la provincia de Buenos Aires. Es que allí se concentra casi el 40 por ciento de los votos y genera expectativas y subi-bajas de último momento. La mayoría de los estudios dan como ganador al Frente Renovador, quien esta semana ha tomado un importante protagonismo en los medios de comunicación.

Giaccobe & Asociados vaticina un cómodo triunfo para el intendente de Tigre con 39,3% de los votos, contra 29,8% del oficialista Martín Insaurralde. Tercero lo ubican a Francisco de Narváez (Unión por la Libertad y el Trabajo) con 15,3%; cuarta Margarita Stolbizer (Frente Progresista) con 10,1%; y quinto Néstor Pitrola (Frente de Izquierda), con 1,8%. Fueron consultadas 1.200 viviendas, entre el 28 de julio y el 4 de agosto.

Carlos Fara & Asociados también augura una buena elección para Massa. En su medición obtuvo 37,8%; mientras que Insaurralde 31,6%. Por su parte, De Narváez 10,7%, Stolbizer 8,8%, Pitrola 1,6%, Gerónimo Venegas (Partido FE) 1,2% y Marta Maffei (Podemos) 0,8%. Este estudio se realizó entre el 3 y 5 de agosto, con 250 casos del GBA.

Poliarquía, por su parte, dice que se acorta la brecha que tenía Massa y que es menor la diferencia a 5 puntos. Federico González adelantó: Massa 36,4% Insaurralde 30,8% Stolbizer 14,2% y De Narvaez 12,1%. En tanto, desde Zuleta Puceiro informaron que sus estudios dieron el siguiente resultado: 35,1% Massa 34,6% Insaurralde 13,3% Stolbizer y 12% De Narváez.

CEIS da un "empate técnico" en la provincia de Buenos Aires. La diferencia es de apenas 0,3%: 33,7% para Massa; y 33,4% para Insaurralde, con Stolbizer tercera y De Narváez cuarto. CEOP, de Roberto Bacman, una consultora cercana al Gobierno, le da a Massa una ventaja de apenas 2 puntos.

Al respecto de estos números, el intendente y candidato a diputado por el Frente Renovador, Darío Giustozzi, afirmó en declaraciones radiales: "Con sólo 40 días de armado, somos los únicos que estamos en condiciones de vencer al gobierno, aunque seguiremos siendo cautos y constructivos". Y agregó: "Competir de igual a igual contra el estado nacional y provincial en tan poco tiempo es muy meritorio".

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram