Jue, 01/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2313
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
jueves 11 de julio de 2013

Un troquel, la nueva constancia de votación para las elecciones primarias


A partir de este año ya no se firmará y sellará los documentos de los votantes, sino que éstos recibirán un troquel como constancia de emisión del sufragio. Además, habrá multas para quienes no voten.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) le dan el adiós a los sellos. Es que desde este 2013, los votantes recibirán un troquel a modo de evidencia de su paso por la votación. Comenzará a funcionar a partir de los comicios del 11 de agosto.

¿Cómo funcionará? Una vez que los electores introduzcan el voto en la urna, deberán firmar el padrón, se les entregará un troquel con un código de barras, firmado por la autoridad de mesa, prueba de que el ciudadano cumplió con su deber cívico.

La constancia de voto tendrá impresos la fecha y tipo de elección, el nombre y apellido completos del elector, su número de identificación y la nomenclatura de la mesa, además de la firma del presidente de mesa.

Para saber quiénes no votaron, la Justicia electoral escaneará los códigos que queden en el padrón de los votantes que se ausentaron, y así tendrá un registro digital para imponer las sanciones que indica la ley. La no emisión del voto se considera una falta electoral y mediante una acordada extraordinaria, la Cámara Nacional Electoral determinó el monto de las multas para quienes no voten en las elecciones primarias y las nacionales.

Quienes no voten en agosto recibirán una multa de 50 pesos, mientras los que no voten en las primarias ni en las generales serán multados con 150 pesos. Además, el infractor no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la fecha de la elección; ni realizar gestiones o trámites durante un año ante los organismos estatales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipales.

Este plazo comenzará a correr a partir del vencimiento de sesenta días establecidos para la presentación de la justificación por no votar.

El pago de la multa podrá ser efectuado en cualquier sucursal del Banco de la Nación Argentina y en las demás entidades que se habiliten para el cobro. La boleta de pago será generada digitalmente en el sitio web de la justicia nacional electoral y una vez recibida la comunicación del pago se encontrará habilitada en el mismo sitio la generación e impresión de la constancia correspondiente.

 Infografía/ Justicia Electoral:

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram