Lo adelantó el rector organizador Raúl Marino, en diálogo con De Brown, en el marco del primer ciclo de charlas sobre “Ciencia, Innovación, Investigación y Tecnología” impulsado por la flamante casa de altos estudios. El intendente Mariano Cascallares participó en la jornada y enfatizó que se promocionarán recursos humanos calificados para el Parque Industrial local.
La Universidad Nacional Guillermo Brown calienta motores para abrir sus puertas el año próximo. Este jueves, en lo que fue su primera actividad institucional abierta a la comunidad, se llevó a cabo el primer ciclo de charlas sobre Ciencia, Innovación, Investigación y Tecnología en la emblemática Quinta Rocca, situada en la avenida Tomás Espora al 4.320, en Burzaco, con una gran concurrencia de estudiantes secundarios.
“Las actividades curriculares enmarcadas en una carrera con contenidos definidos y acreditados van a empezar en 2018. Estamos trabajando para que eso suceda”, anticipo el rector organizador de la nueva Casa de Altos Estudios, Raúl Marino, en una conversación exclusiva con www.deBrown.com.ar.
Con este fin, ya iniciaron las gestiones correspondientes ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación para la conformación de los planes de estudio.
La oferta académica estará orientada a las Ciencias Exactas, Ingeniería y Ciencias de la Salud, con el propósito de complementar los estudios con el Parque Industrial de Almirante Brown y facilitar la inserción laboral de los egresados.
“Poder lanzar una carrera oficial es todo un proceso de trabajo. Es un camino que está transcurriendo este año”, aclaró Marino. Además, se dictarán clases de idioma y actividades recreativas y deportivas.
El anuncio fue pronunciado en el marco del primer ciclo de charlas sobre “Ciencia, Innovación, Investigación y Tecnología” impulsado por la institución. La jornada contó con la participación del jefe comunal Mariano Cascallares y una gran concurrencia de estudiantes de escuelas públicas y privadas del distrito.
En su discurso, el rector ponderó el “apoyo brindado por el Municipio de Almirante Brown durante toda la gestión”. “Consideramos muy importante que la Universidad esté relacionada con las actividades municipales porque le pertenece al partido”, añadió.
Por su parte, Cascallares recordó: “Tenemos el segundo parque industrial de la provincia con una gran demanda de recursos humanos calificados. Por eso, el perfil de esta entidad busca cumplir con ese requerimiento desde la génesis”.
Además, aprovechó la ocasión y convocó a los jóvenes presentes a que “se empoderen” de la institución. “Lo prometimos y lo conseguimos: nuestros hijos y las futuras generaciones de brownianos podrán formarse en nuestra propia Casa de Altos Estudios”, expresó.
Las exposiciones estuvieron a cargo de profesionales de diversas áreas. Entre ellos se encuentran el ingeniero en Sistemas de la UNICEN Diego Dalponte; el Licenciado en Física Matías Alinovi; el Doctor en Ciencias Sociales, Manuel Cuervo Sola; el Doctor en Matemática por la UNCórdoba Sebastián Simondi; la ingeniera en Sistemas de la UNCPBA Carolina Valdéz; y el ingeniero nuclear Ramiro Serra.
Según informaron, los encuentros se replicarán durante lo que queda del año. Asistieron a la jornada representantes de la Unión Industrial; del Ministerio de Educación bonaerense; escuelas privadas y públicas; entre otras instituciones medias.
El edificio
El imponente predio de 13 hectáreas fue adquirido en 2008 por el Municipio de Almirante Brown durante la Gestión del ex intendente Manuel Rodriguez. Significó una inversión de 3,5 millones de pesos.
Si bien el sueño de una Universidad propia data de esos tiempos, se materializó en octubre de 2015 con la sanción de la Ley 27.193, que impulsó su creación definitiva.
La puesta en valor de la infraestructura constará de tres etapas. En un primer momento, se avanzó con la desmalezamiento y recuperación del área para la identificación de espacios de uso.
Durante los próximos meses, iniciará la refacción de la casona. Allí funcionará el Rectorado y algunas oficinas administrativas. El proyecto más ambicioso es el emplazamiento del Campus Universitario; contará con aulas, laboratorios, auditorios, comedores y una residencia.