Dom, 18/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2330
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
sábado 14 de septiembre de 2013

Balance positivo de la “Semana de la Hipertensión”: 1300 personas se midieron la presión en Brown


La iniciativa surgida en el área de Cardiología del hospital Lucio Meléndez, que contó con la colaboración de la Secretaría de Salud municipal, se desarrolló con éxito. En diálogo con De Brown, el jefe del sector que promovió estas jornadas, Aníbal Picarel, remarcó que la actividad “fue muy importante porque se controló a mucha gente y muchos no sabían que eran hipertensos”.

semana hipertension2

Más de 1300 personas se controlaron la presión arterial en Almirante Brown durante  la “Semana de la hipertensión”, la cual se celebra a nivel internacional y tuvo su correlato a nivel distrital, donde la sala de cardiología del hospital Lucio Meléndez de Adrogué impulsó diversas actividades para concientizar a los vecinos sobre ese padecimiento que afecta a muchos, pero que pocos conocen en detalle.

Las jornadas de atención se llevaron  a cabo entre el 2 y el 6 de septiembre en distintos puestos móviles de todo el partido y en todos los centros de salud y unidades sanitarias de la Comuna.

“Fue muy importante porque se controló a mucha gente y muchos no sabían que eran hipertensos. La mitad de los que tienen hipertensión no saben que lo tienen, entonces hay un problema de conocimiento”, contó en declaraciones  a www.debrown.com el jefe del área que propuso esta actividad, Aníbal Picarel.

Los médicos y enfermeros se repartieron en los lugares más transitados de cada una de las localidades para ofrecer este servicio a la comunidad, particularmente en las zonas donde están ubicados los bancos y centros comerciales y en las proximidades de las estaciones de trenes.

“La recepción fue buena, la gente se acercaba, le tomábamos la presión y les informábamos sobre los cuidados que tienen que tener en caso de ser hipertensos”, relató.

En ese línea, remarcó que el objetivo principal de esta iniciativa- que contó también con la participación de los estudiantes de enfermería de las escuelas del hospital organizador y del Arturo Oñativia de Rafael Calzada y la colaboración de la Secretaria de Salud municipal- fue “trabajar en la prevención” y también en la difusión de las consecuencias de padecer esto debido al “desconocimiento” que hay en torno al tema.

Según especificaron, “la hipertensión arterial es un tema prevalente en el país” ya que “un 35 % de las personas adultas son hipertensas y eso se asocia con la probabilidad de tener mayores problemas serios en la salud”.

Ante esto, remarcaron que  la presión “no debe exceder de 140 mmHg de máxima y de 90 la mínima” porque si se ubica por encima  “puede controlarse con una alimentación adecuada, actividad física y con un peso adecuado”. Además, señalaron la importancia de “no fumar, controlarse con las bebidas alcohólicas y consultar al médico para iniciar un tratamiento”.

“Es una enfermedad tan silenciosa que la mitad de los hipertensos desconoce que la tiene porque no provoca síntomas y la única forma de saberlo es midiendo la presión”, resaltó Picarel.

En tanto, el cardiólogo adelantó que con este mismo sentido de la prevención, el viernes 20 se hará una convocatoria con fines informativos y preventivos por el “Día mundial del Corazón”, la cual se llevará adelante en la Plaza Espora entre las 9 y las 17.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram