Lun, 29/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2464
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 5 de abril de 2016

Advierten una fuerte crisis en IOMA


La obra social de docentes y estatales bonaerenses se encuentra en una situación crítica. Los afiliados denuncian fallas en la prestación. Los reclamos van desde problemas para la afiliación y renovación, hasta la reducción en la cobertura de especialidades, prácticas médicas y la escasez de farmacias que apliquen descuentos a sus beneficiarios. Sectores opositores al Gobierno exigen su intervención.

IOMA2016

Filas eternas, muchas horas de espera, pocos empleados para muchos afiliados. Esa es la imagen que se repite cada mañana en la sede local del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), ubicada en Bynnon 1535, la cual se replica en toda la Provincia y repercute en miles de maestros y empleados estatales que cuentan con esa cobertura social.

La situación no es nueva y va más allá de la atención en las oficinas. No obstante, allí es donde se evidencia la realidad crítica de la prestadora. El problema abarca cuestiones de infraestructura y, sobre todo, apunta a la carencia de los recursos humanos.

“Todos los años pasa lo mismo: el sistema para la renovación e incorporación a IOMA es deplorable. En particular por la falta de personal para la atención y la no informatización de los datos debido a la escasa tecnología con la que cuentan”, señaló a www.deBrown.com.ar Andrea, una profesora de educación física del distrito.

En ese sentido, a fin de obtener mayor rapidez y agilidad, los afectados sugieren que “la renovación debería ser vía internet”.

El malestar tiene que ver con una serie de falencias y procedimientos tanto para la afiliación, así como al momento de utilizar los servicios que la obra social implica. Entre otras cosas, mencionan el “cobro de aranceles diferenciales por parte de los profesionales porque se niegan a facturarlos, prácticas médicas no cubiertas, el problema de la entrega de números para la atención de los afiliados y el funcionamiento a pleno de las farmacias adheridas”.

En Almirante Brown, un ejemplo de ello es que se registró un aumento de negocios farmacéuticos que aclaran que “no se atiende IOMA”, o que aplican descuentos sobre una cantidad cada vez más reducida de medicamentos. Otra variante refiere a que, en caso de que haya cobertura, los trámites de reintegro demoran “una eternidad”.

DSC7750

Los reclamos están incluidos desde hace tiempo entre las cuestiones que los gremios docentes solicitan que el gobierno provincial mejore. Mencionan la escasez de especialidades y de guardias pediátricas, odontológicas y traumatológicas; la falta de prestadores de prácticas de mediana y alta complejidad en algunos distritos, así como de lugares de internación, lo cual genera grandes inconvenientes en circunstancias de urgencia.

“Mi suegro, que es de Monte Grande tenía un problema pulmonar y había que internarlo. Buscamos en varias clínicas de Echeverría, Adrogué, Lanús y Avellaneda pero no conseguimos más que en la Clínica Boedo de Lomas. Está ahí hace 15 días pero no notamos mejorías, incluso hay horarios en los que los médicos no dan a basto”, relató Cristina, una vecina de Temperley.

En este contexto, los usuarios solicitan la normalización del funcionamiento y respuestas concretas ante una escena que se repite en todo el territorio bonaerense y que incide directamente en la salud de los trabajadores.

Acciones locales

El reclamo data desde hace varios años, Noticias de Brown en 2013 ya informó sobre este preocupante escenario. Justamente, en el Concejo Deliberante ese año hubo manifestaciones y se elevaron petitorios para que la prestación mejore. Entre las acciones llevadas a cabo se incluyó un proyecto destinado al directorio de la obra social para que haya mejoras en la atención en la sede local.

La iniciativa, que por entonces tuvo la aceptación de todo el Cuerpo Legislativo, fue del ex concejal Mario Fuentes. La propuesta apuntó a intervenir la delegación “para mejorar la atención al público evaluando extender el horario de atención, incrementar el número de personal, e implementar herramientas tecnológicas que agilicen los procesos”.

El escenario provincial

Luego de que se conocieran denuncias sobre presuntas maniobras fraudulentas, un grupo de legisladores bonaerenses solicitó al gobierno de María Eugenia Vidal que intervenga el IOMA. El pedido se basa en la sospecha respecto a que “se habrían cometido irregularidades en concepto de sobreprecios” y que todo ello influyo negativamente en el funcionamiento de la prestadora.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram