Recibió el título de Doctora Honoris Causa, el máximo reconocimiento de la institución. Entre sus iniciativas, figura el programa "Involucrados", destinado a proponer prácticas de justicia restaurativa para adolescentes en conflicto con la ley penal. Su historia.
La Universidad Nacional Guillermo Brown otorgó su máxima distinción académica a la jueza Marta Pascual. Fue por su destacada trayectoria en la Justicia, la defensa de los derechos de la infancia y el desarrollo de círculos restaurativos para jóvenes en conflicto con la ley penal.
La doctora, presidente del Tribunal Penal Juvenil Único y juez Penal Juvenil del Juzgado N°2 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, recibió el título de Doctora Honoris Causa. Este reconocimiento fue aprobado por unanimidad por el Consejo Superior de la casa de altos estudios.
Entre las más destacadas, figura el programa Involucrados destinado a proponer prácticas de justicia restaurativa para jóvenes en conflicto con la ley penal. De la propuesta, forman parte el Poder Judicial, junto al gobierno local y la UNaB. Esta comienza a ser replicada en otros municipios bonaerenses.
El objetivo es generar conciencia e involucrar a la comunidad en el proceso de inclusión de los adolescentes en la construcción de ciudadanía. Actualmente, hay más de 50 participantes que, en palabras de Pascual: “Pasaron de orgullosos pibes chorros a orgullosos vecinos de Brown”.
Nacida y criada en Almirante Brown, es abogada egresada de la Universidad Nacional de La Plata, con posgrados en Derecho Público y en Magistratura. Su compromiso con las infancias vulneradas se reflejó tanto en su gestión pública como en proyectos e investigaciones.
En el plano institucional, se desempeñó como ministra de Familia y Desarrollo Humano de la provincia de Buenos Aires, fue presidenta del Consejo Provincial del Menor, jueza penal juvenil en Lomas de Zamora y consultora de UNICEF. Asimismo, presidió la Asociación Internacional de Magistrados de Juventud y Familia, representando a la Argentina en foros de América Latina, Europa y Asia.
Pascual también lideró iniciativas innovadoras como la Red de Potreros Digitales, destinada a capacitar a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Además, publicó más de 30 trabajos especializados y participó como conferencista y jurado en congresos internacionales sobre justicia restaurativa y derechos humanos.
En el ámbito académico, dirige la carrera de Especialización en Derecho de Familia de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y fue docente en diversas universidades nacionales e internacionales.
La ceremonia se llevó a cabo en el aula magna del campus de la UNaB. Contó con la presencia de autoridades universitarias, municipales y funcionarios del Poder Judicial. En este marco, se proyectó un emotivo video sobre la trayectoria de la flamante doctora honoris causa.
Tras la entrega formal del reconocimiento, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, destacó “la energía que le pone a cada responsabilidad que tiene”. Puso en relieve el compromiso diario de Pascual para que “todos los pibes tengan una nueva oportunidad” al señalar que su trayectoria está marcada por el “afecto y el respeto”, y que su trabajo es un “ejemplo de dedicación” al servicio de la comunidad.
En tanto, la abogada expresó: “Siento alegría, siento emoción, acá está presente toda mi vida”. Además, compartió un relato y anécdotas sobre los hechos que marcaron su vocación por los chicos y los más vulnerables. “Soy hija de la universidad pública”, concluyó.
🗣️ "Involucrados", el programa que ayuda a jóvenes que delinquieron por primera vez a recuperarse 👇 #Involucrados https://t.co/5ND3GhsMda
— Noticias De Brown (@debrownweb) November 29, 2024